"El aumento del 3% debe ser gradual", afirma Grace Hernández sobre las reformas a la CSS en Panamá

Redacción

 
Panamá

La diputada Grace Hernández, representante del circuito 8-4, asume la secretaría general del Movimiento Otro Camino (MOCA), destacándose como una voz clave en los debates nacionales. En entrevista con La Estrella de Panamá, Hernández dejó clara su postura frente al proyecto de ley No. 163, que propone reformas a la Caja de Seguro Social (CSS). MOCA rechaza el aumento de la edad de jubilación y del 3% a la cuota patronal, aunque está abierta a alternativas graduales para evitar impactos económicos abruptos.

Hernández señaló que el proyecto de ley actual afecta a los sectores más vulnerables y no considera el contexto económico del país. “El aumento del 3% golpeará duramente a empleadores y trabajadores en un momento crítico para nuestra economía. Si se debe implementar, que sea de manera progresiva,” comentó.

La diputada también enfatizó la necesidad de una administración más eficiente de los fondos de la CSS. Propone un modelo de inversión segmentado, inspirado en prácticas internacionales exitosas, como las de Noruega. Sin embargo, subraya que cualquier solución debe garantizar la sostenibilidad del sistema sin comprometer la confianza pública.

Como minoría en la Asamblea Nacional, MOCA ha buscado posicionarse como una oposición constructiva, según Hernández. “No se trata solo de señalar errores, sino de construir soluciones consensuadas. Nuestro ADN nos permite mantener independencia de criterio al votar,” afirmó.

Sobre su nuevo rol como secretaria general de MOCA, Hernández asegura que no es heredera política de Ricardo Lombana, fundador del partido, sino que comparte su visión y compromiso. “Estamos en un proceso de reestructuración para fortalecer nuestra presencia nacional y seguir siendo una alternativa independiente para el país.”

Hernández cuestionó la urgencia del gobierno por aprobar las reformas a la CSS antes de fin de año. “No entiendo el apuro. Aprobar esto en diciembre no resolverá mágicamente los problemas. La CSS no puede seguir siendo la caja menuda del sistema económico del país,” afirmó.

Además, recordó la polémica por el contrato minero como una lección de lo que no debe repetirse. “Espero que esta vez no aprueben algo tan importante a escondidas, como en fechas festivas.”

MOCA se encuentra en un proceso de redefinición para consolidarse como una fuerza política de impacto. Hernández subraya que, aunque han perdido membresía, el partido se mantiene fiel a sus principios. “Nuestra misión es seguir construyendo un movimiento independiente y estratégico que represente los intereses de los panameños,” concluyó.

La posición crítica de Grace Hernández frente a las reformas a la CSS y su liderazgo en MOCA refuerzan su papel como figura clave en la política panameña, comprometida con la transparencia y la sostenibilidad social.

Fuente: La Estrella Panamá