Política
La diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, instó a los 125 municipios de Jalisco a poner en marcha los reglamentos y programas derivados de la Ley del Sistema Estatal de Cuidados, aprobada en septiembre de 2024.
En rueda de prensa, la legisladora destacó que esta ley, pionera a nivel nacional, representa un avance en materia de justicia social y sostenibilidad económica. “Es la primera legislación en el país que reconoce y remunera el trabajo de cuidados que históricamente ha recaído sobre los hogares”, afirmó. Para este año, el Gobierno de Jalisco asignó un presupuesto de 72 millones de pesos al sistema.
Cárdenas subrayó que estos recursos están destinados a apoyar directamente a personas cuidadoras, y a fortalecer servicios públicos como estancias infantiles, centros para personas con discapacidad y adultos mayores, así como políticas laborales más equitativas, como licencias de maternidad y paternidad.
Acompañada por más de 130 mujeres activistas, la diputada ofreció respaldo técnico y político a los gobiernos municipales para facilitar la implementación de esta política pública con un enfoque centrado en derechos humanos, género, discapacidad e interseccionalidad.
“Contamos con una ley robusta; ahora viene el reto más grande: su aplicación en todos los municipios. Queremos construir soluciones colectivas que respondan a la realidad de cada región”, señaló.
También hizo énfasis en la desigualdad que enfrentan las mujeres, quienes asumen la mayor parte del trabajo de cuidados sin reconocimiento ni remuneración. “No podemos seguir permitiendo que esta carga invisible limite el desarrollo de millones de mujeres”, dijo.
En ese sentido, reconoció los avances de municipios como Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco, Tototlán y Tepatitlán, que ya están implementando sus propios sistemas locales. En especial, resaltó a Zapopan por ser el primero del país en contar con una dirección exclusiva para el cuidado.
El valor económico del cuidado no remunerado
Según datos del INEGI, el trabajo de cuidados no remunerado representa el 26.3% del PIB nacional, equivalente a aproximadamente 8.4 billones de pesos anuales. Jalisco aporta el 6.7% de ese total, ubicándose como la tercera entidad con mayor contribución.
En la entidad, se calcula que se realizan más de 202 millones de horas de cuidados por semana. Cada mujer jaliscienses aporta en promedio 86,850 pesos anuales en estas tareas, que son realizadas por alrededor de 3.4 millones de personas en todo el estado.