Gobierno elimina pruebas internas de ingreso a universidades públicas en Venezuela

Redacción


 Venezuela

El Consejo Nacional de Universidades (CNU) anunció la eliminación de las pruebas internas que tradicionalmente aplicaban las universidades públicas como parte de sus procesos de admisión. La medida fue oficializada por el Ministerio de Educación Universitaria a través de sus canales digitales y generó una inmediata ola de reacciones dentro del sector académico.

A partir de ahora, las instituciones de educación superior de carácter público no podrán implementar ni cobrar evaluaciones diagnósticas para el ingreso de nuevos estudiantes. Según el comunicado oficial, esta decisión busca fortalecer el acceso equitativo a la educación universitaria gratuita y de calidad, bajo los lineamientos del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), con énfasis en criterios de inclusión, mérito académico y justicia social.

El nuevo esquema establece que los bachilleres con promedio de 20 puntos podrán optar directamente por cualquier carrera y universidad de su elección. En el caso de quienes tengan 19 puntos, se priorizará a los cinco mejores promedios de cada liceo público y a los tres primeros de colegios privados, quienes podrán elegir entre sus tres opciones preferidas, evaluando además factores académicos, geográficos y socioeconómicos. También se otorgará prioridad a estudiantes indígenas y personas con discapacidad.

La eliminación de los mecanismos de evaluación propios de las universidades generó una respuesta inmediata por parte de autoridades rectorales, gremios docentes y representantes estudiantiles, quienes coincidieron en que la medida atenta contra la autonomía universitaria consagrada en la Constitución.

Víctor Rago, rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), calificó la decisión como preocupante y advirtió que desconoce las prácticas desarrolladas por las propias universidades para garantizar el acceso justo y transparente.

Por su parte, Ángel Rodríguez, secretario general de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, denunció que la disposición del CNU “es arbitraria” y subrayó que “la admisión a la UCV no puede estar subordinada exclusivamente al Ministerio de Educación Superior”.

Desde el gremio docente, Keta Stephany, dirigente de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), recordó que la autonomía universitaria incluye la potestad de definir los métodos de ingreso y apuntó que los constantes errores en la asignación de cupos por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) refuerzan la inconveniencia de centralizar este proceso.

En tanto, Rosa Cucunubá, vicepresidenta electa de la FCU-UCV, declaró que las universidades no permanecerán en silencio frente a lo que consideró un “ataque directo a la libertad académica y al pluralismo universitario”. Y advirtió: “Nos vamos a pronunciar cuantas veces sea necesario”.

La eliminación de las pruebas internas se suma a una serie de tensiones entre el gobierno de Nicolás Maduro y las instituciones universitarias, que han denunciado una creciente erosión de su autonomía en los últimos años.

Fuente: El Nacional

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !