El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó su desconfianza respecto a la transparencia del proceso electoral de 2026, señalando a la empresa Thomas Greg & Sons, encargada de la logística electoral, por su desempeño en procesos anteriores y sus vínculos con sectores políticos tradicionales.
Petro criticó la contratación de esta compañía, que ha sido cuestionada por supuestas irregularidades en el software utilizado en comicios pasados, incluso señalada por la justicia colombiana. En su cuenta de X, el mandatario afirmó:
“Hay momentos de máxima estupidez humana: Yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral, ni más ni menos que por la justicia de Colombia, pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral”.
La declaración surge en respuesta a un informe sobre la demora en la firma de un contrato con Portugal para la producción de pasaportes, área en la que Thomas Greg & Sons también ha tenido protagonismo, generando tensiones entre el gobierno y la empresa.
Thomas Greg & Sons ofrece servicios integrales para procesos electorales, incluyendo impresión de tarjetones, suministro de urnas y cubículos, kits electorales, lectores biométricos y gestión del software de preconteo.
Actualmente, la compañía está cerca de adjudicarse un contrato superior a los 2 billones de pesos para la organización logística de las elecciones de 2026. Previamente, estuvo a cargo del proceso electoral de 2022 y recientemente obtuvo un contrato por 40 mil millones de pesos para la organización de las elecciones de las Juntas Administradoras Locales.
Fuente: La Jornada