Ottawa pide limitar la cláusula de no obstante en Canadá

Ottawa pide limitar la cláusula de no obstante en Canadá

Canadá

El gobierno federal de Canadá solicitó a la Corte Suprema que establezca límites sobre cómo las provincias pueden utilizar la cláusula de no obstante para modificar la aplicación de la Carta de Derechos y Libertades. La petición fue presentada este miércoles en un factum, un documento legal que resume los hechos y argumentos de un caso, en el marco del juicio histórico sobre la ley de secularismo de Quebec, conocida como Bill 21.

Quebec ha utilizado la cláusula de no obstante para proteger su legislación frente a posibles impugnaciones constitucionales. Ottawa argumenta que un uso repetido de la cláusula equivale a "modificar indirectamente la Constitución" y que la Corte debería determinar si esto podría generar un "perjuicio irreparable" a los derechos de los canadienses.

"La imposibilidad prolongada de ejercer un derecho o libertad equivaldría, en la práctica, a negar su existencia", señalaron los abogados federales en el documento presentado.

Por su parte, Ontario y Alberta respaldan la cláusula, afirmando que es un componente esencial de la Constitución canadiense que preserva la soberanía de las legislaturas provinciales. Ambas provincias defendieron la invocación preventiva de la cláusula por Quebec cuando se aprobó la ley de secularismo en 2019, la cual prohíbe que trabajadores públicos en posiciones de autoridad, incluidos docentes y jueces, porten símbolos religiosos en el trabajo.

El gobierno de Ontario destacó que no respalda la ley de secularismo de Quebec, pero reconoció que se trata de una decisión de la Asamblea Nacional de la provincia y de sus votantes. Alberta, en su factum, calificó la cláusula de "compromiso arduo y fundamental", señalando que sin ella no existiría la Carta de Derechos.

La Corte Suprema aceptó revisar la demanda contra Bill 21 presentada por varios grupos opositores, quienes buscan limitar el uso preventivo de la cláusula o que los tribunales puedan seguir evaluando la constitucionalidad de la ley aun cuando la cláusula esté invocada. Ontario y Alberta advierten que restringir esta práctica sería una forma de "modificar la Constitución por la puerta trasera" y dejaría la legislación en un limbo legal.

El uso de la cláusula se ha incrementado en otras provincias desde la aprobación de Bill 21. En 2023, Saskatchewan la aplicó para exigir consentimiento parental en el uso de nombres y pronombres de estudiantes menores de 16 años. Quebec también la ha utilizado para reformar su ley de idioma.

El mes pasado, la Corte de Apelaciones de Saskatchewan dictaminó que los tribunales pueden emitir declaraciones sobre violaciones de derechos incluso cuando se invoca la cláusula de no obstante, decisión que Quebec impugnó ante la Corte Suprema en agosto.

El Primer Ministro Mark Carney se ha manifestado en contra del uso preventivo de la cláusula, mientras que el líder del Bloc Québécois, Yves-François Blanchet, acusó a Carney de usar la cláusula como pretexto para cuestionar el enfoque de Quebec sobre el secularismo.

Fuente: National Post

 

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !