Votaciones clave en el juicio a Bolsonaro
Brasil
El juicio contra Jair Bolsonaro y su círculo cercano avanza en la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF), con los magistrados votando siguiendo un orden establecido: primero el relator del caso, Alexandre de Moraes, seguido por Flávio Dino, Luiz Fux, Carmen Lúcia y, finalmente, Cristiano Zanin.
Hasta el martes 9 de septiembre, Alexandre de Moraes y Flávio Dino votaron a favor de condenar al expresidente, mientras Luiz Fux se inclinó por absolverlo a él y a los demás acusados. Los votos de Carmen Lúcia y Cristiano Zanin aún están pendientes.
Motivos del juicio
Bolsonaro y ocho colaboradores —entre ellos Walter Braga Neto, Augusto Heleno, Anderson Torres y Paulo Sérgio Nogueira— enfrentan cargos por asociación delictiva armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho, golpe de Estado y daños agravados al patrimonio histórico. Alexandre Ramagem es la única excepción: su juicio fue suspendido por dos de estos delitos, cometidos tras asumir como diputado federal.El proceso se centra en lo que la Procuraduría General de la República (PGR) denomina “el grupo central” del intento de impedir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva.
Perfil de los magistrados y orden de votación
- Alexandre de Moraes: como relator, abrió el juicio leyendo el informe final que resume acusaciones y defensas.
- Flávio Dino: el juez más joven del STF, exministro de Justicia y Seguridad Pública, votó a continuación. Nombrado en 2023 por Lula, Dino lideró el Ministerio durante los ataques del 8 de enero contra los tres poderes del Estado.
- Luiz Fux: juez de carrera desde 2011, nombrado por Dilma Rousseff, su voto se considera el más incierto. Si bien podría discrepar sobre la duración de las condenas, se espera que no absuelva a Bolsonaro.
- Carmen Lúcia: presidenta del Tribunal Superior Electoral y única mujer en la Primera Sala, ingresó al STF en 2006 y asumió la Sala en 2021. Su voto sigue al de Fux.
- Cristiano Zanin: presidente actual de la Primera Sala, exabogado de Lula, especializado en derecho procesal y mercantil, votará al final. Su carrera se consolidó tras revertir condenas de Lula y permitir su candidatura presidencial.
El proceso continúa bajo la mirada de la opinión pública, marcando un hito en la justicia brasileña y en la evaluación de los actos de exmandatarios frente a la Constitución.
Fuente: O Globo