“Déjala Ir”: Congreso dominicana impulsa plan para erradicar feminicidios con financiamiento público”
República Dominicana
El Congreso Nacional presentó la iniciativa "Déjala Ir", un plan integral impulsado por 75 legisladoras de distintos partidos, con el objetivo de establecer políticas públicas de Estado que prevengan la violencia de género y erradiquen los feminicidios en el país hacia 2035.
La estrategia, compuesta por 18 proyectos de ley, contará con financiamiento público mediante un fondo que incluirá un 0.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a políticas contra la violencia, aportes municipales y recursos provenientes de bienes decomisados por corrupción o narcotráfico, señalaron las diputadas oficialistas Carmen Ligia Barceló y Carolin Mercedes en entrevista con Diario Libre.
“Los esfuerzos aislados han sido insuficientes hasta ahora; necesitamos garantizar los recursos para implementar acciones concretas”, destacó Barceló, representante de Hato Mayor. Entre las iniciativas se incluyen la creación de casas de acogida, un registro de agresores, brazaletes electrónicos para victimarios y jurisdicciones especializadas en violencia contra las mujeres.
Declaratoria de emergencia
El proyecto de ley marco exige declarar los feminicidios como una emergencia nacional, un paso que las legisladoras consideran indispensable ante la gravedad del problema, ya que el país registra altos índices de muertes violentas de mujeres, solo superado por Honduras en la región.
Prevención desde la educación
El plan busca atacar la violencia desde la niñez y reformar el sistema de justicia. Entre las medidas propuestas se contempla la inclusión de la inteligencia emocional e igualdad de género en el currículo escolar y la incorporación de trabajadores sociales en centros educativos, con un profesional por cada 300 estudiantes, para detectar situaciones de violencia intrafamiliar desde temprana edad.
Jurisdicción y seguimiento especializado
Para garantizar atención especializada, se prevé la creación de tribunales enfocados en violencia de género, delitos sexuales y violencia intrafamiliar. También se propone un Registro de Agresores Reincidentes, de acceso restringido a autoridades, para mejorar la aplicación de órdenes de restricción y medidas correctivas.
Protección de víctimas y control de armas
Entre los mecanismos de protección destacan:
-
Brazaletes electrónicos para seguimiento de agresores con alertas en tiempo real.
-
Casas de acogida en cada provincia, que además funcionarán como centros de capacitación y apoyo para mujeres.
Asimismo, se contempla un control más estricto sobre el uso de armas de fuego, restringiendo su porte a agresores sentenciados y a miembros de cuerpos castrenses bajo investigación por violencia.
Complemento al marco legal
Los proyectos complementan el Código Penal vigente, incluyendo figuras como violencia vicaria y feticidio, sin abordar el tema del aborto. Mercedes subrayó que la fuerza de la iniciativa radica en la unidad de las 75 legisladoras y su coordinación con líderes políticos, con el objetivo de aprobar la legislación y garantizar su implementación efectiva.
Las legisladoras proyectan que, en una década, las mujeres se sientan más protegidas, las familias no se vean fracturadas por muertes violentas y la sociedad pueda vivir en un entorno de mayor seguridad y paz.
Fuente: Diario Libre


