Música
Rosalía rompe fronteras con ‘LUX’, su cuarto disco de estudio, un proyecto conceptual que transita entre lo espiritual y lo terrenal. Compuesto en cuatro movimientos, el álbum se aleja de los moldes del pop convencional para situarse en un territorio donde la modernidad dialoga con la erudición musical. Filtrado dos días antes de su lanzamiento oficial, ‘LUX’ ha podido escucharse al completo, revelando un recorrido sonoro ambicioso y sofisticado.
La voz de Rosalía alcanza aquí su punto más maduro y arriesgado. Trece idiomas —entre ellos español, catalán, portugués, inglés, japonés, latín y árabe— sirven como declaración de principios más que como recurso ornamental. La apertura del disco combina un piano romántico con un bloque orquestal sostenido por cuerdas, evocando un réquiem barroco que se mantiene hasta ‘Berghain’, el sencillo principal que rompe la solemnidad inicial con un pulso electrónico y corporal.
El álbum, disponible en ediciones físicas con tres temas extra (‘Focu 'ranni’, ‘Jeanne’ y ‘Novia Robot’), se estructura como una sinfonía moderna. Cada movimiento aborda aspectos de la experiencia humana: la devoción, la tentación, la caída y la reconciliación entre lo mundano y lo divino.
Canciones como ‘Reliquia’ y ‘Divinize’ combinan lo clásico y lo electrónico para narrar un viaje espiritual que recorre ciudades y culturas de todo el mundo. ‘Porcelana’ y ‘Mio Cristo Piange Diamante’ alternan fragilidad y exaltación, mientras que ‘Berghain’ explora el choque entre deseo y redención con un collage de idiomas y texturas sonoras.
Colaboraciones con Björk, Yves Tumor, Sílvia Pérez Cruz, Carminho, Estrella Morente y Yahritza, junto a coros infantiles de la Escolanía de Montserrat y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, refuerzan la dimensión global y experimental del álbum. Temas como ‘La Perla’, ‘Mundo Nuevo’ o ‘De Madrugá’ mezclan flamenco, R&B, minimalismo y música regional, mientras que ‘Novia Robot’ y ‘Jeanne’ introducen ironía, crítica social y referencias históricas en un contexto de introspección y empoderamiento femenino.
El cierre de ‘LUX’ con ‘Magnolias’ funciona como un réquiem íntimo que une la corporeidad con lo espiritual, culminando un recorrido en el que la artista consolida su voz y su visión artística: la reconciliación entre carne y fe, deseo y devoción. Publicado bajo Columbia Records con el sello Parental Advisory, ‘LUX’ confirma a Rosalía como una figura que desafía límites y redefine el pop contemporáneo con audacia y profundidad.
Fuente: El País


