La Luna se tiñe de rojo en un eclipse total; se avecina un eclipse parcial de Sol

Redacción

 

Trending

Durante la madrugada del viernes, un eclipse total convirtió la Luna en un espectáculo rojizo, un fenómeno astronómico poco común que marcó el primer eclipse lunar del año. Este evento pudo observarse en América, amplias regiones del océano Pacífico y Atlántico, así como en el extremo occidental de Europa y África.

El fenómeno, conocido como "Luna Roja", ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna llena, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Aunque la luz solar no incide directamente, parte de ella atraviesa la atmósfera terrestre y se dispersa, dando lugar al característico tono rojizo que se percibe desde la Tierra.

El eclipse tuvo una duración total de aproximadamente seis horas, con una fase completamente oscura de poco más de una hora.

Tras este evento, el próximo 29 de marzo se espera un eclipse parcial de Sol, que podrá observarse en Canadá, Europa, Rusia y África. En este caso, la Luna bloqueará solo una parte del Sol, provocando un oscurecimiento parcial del cielo en las regiones donde sea visible.

Se recomienda tomar precauciones al observar el eclipse solar, ya que mirar directamente al Sol sin la protección adecuada puede causar daños en la visión.

Fuente: Forbes