Trending
Una joven mexicana, identificada en redes sociales como ‘La Prota Feminista’, causó impacto al compartir un video en TikTok donde explica cómo elaboró un “kit forense” personal. Este conjunto de elementos está pensado para facilitar su identificación en caso de que desaparezca.
El video, que rápidamente se volvió viral, refleja la creciente preocupación entre mujeres y grupos vulnerables sobre la inseguridad y violencia que enfrentan cotidianamente. La joven aclara que su iniciativa no es un acto de paranoia, sino una medida preventiva frente a una realidad que afecta a muchos.
En el material, la creadora muestra una caja que contiene diversas muestras y objetos de identificación, como huellas digitales obtenidas con grafito y cinta adhesiva, cabello arrancado, uñas, fotografías recientes, además de información personal y médica.
La propuesta nació tras conocer una idea compartida por una activista, quien promovía el kit forense como herramienta para facilitar la localización y reconocimiento en situaciones de riesgo.
Usuarios y especialistas en la materia respondieron aportando recomendaciones para complementar el kit:
-
Recolección de huellas digitales de manos y pies.
-
Muestras biológicas: mechones de cabello arrancados desde la raíz, uñas recortadas y saliva para análisis genético.
-
Fotografías recientes del rostro y cuerpo completo.
-
Documento detallando características físicas como tatuajes, cicatrices, lunares y marcas de nacimiento.
-
Carta manuscrita con información médica y datos personales relevantes.
-
Prenda de vestir usada durante todo un día, almacenada en bolsa hermética para rastreo canino.
Asimismo, una odontóloga sugirió obtener modelos dentales de estudio, destacando que los dientes son la estructura que más difícilmente se destruye ante condiciones extremas, como incendios.
Otra aportación valiosa fue la recomendación de incluir una lista con nombres y vínculos de personas cercanas, incluso si no se mantiene contacto frecuente, para agilizar la identificación y notificación en caso de emergencia.
Este fenómeno viral evidencia la urgente necesidad de visibilizar la inseguridad y fortalecer estrategias preventivas para la protección personal, especialmente en contextos donde la violencia afecta a grupos vulnerables.
Fuente: El Imparcial