México entra al top 10 de la música global, pero las mujeres siguen fuera del foco

Redacción

Música

México ha escalado al top 10 de los mercados musicales más importantes del mundo, un logro que refleja el crecimiento sostenido en ingresos por música grabada y consolida al país como un actor relevante en la industria global. Según el último informe de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), México comparte este selecto grupo con potencias como Estados Unidos, Japón y Alemania.

La noticia posiciona a México como polo de inversión para multinacionales del entretenimiento y reconoce la fuerza de un sonido anclado en su identidad cultural. Sin embargo, también deja en evidencia una omisión persistente: el papel secundario que ocupan las mujeres en este auge.

Los datos son elocuentes. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (Amprofon), nueve de las diez canciones más reproducidas en México durante 2024 pertenecen al regional mexicano y están interpretadas exclusivamente por hombres. La única mujer destacada en el ranking general, Kenia OS, no logró ingresar al top 10, pese a ser la cantante mexicana más escuchada en Spotify México.

La conclusión es clara: el crecimiento de la industria, al menos en términos de consumo masivo, continúa beneficiando de forma abrumadora a los hombres. Aunque las mujeres participan como compositoras, músicas, ingenieras y productoras, su visibilidad en los espacios de mayor alcance sigue siendo marginal. Hoy, el top 50 de Spotify México no incluye a una sola artista femenina.

Esta exclusión no se limita al ámbito digital. En el circuito de festivales, la desigualdad es aún más marcada. La comunicóloga y feminista Karina Cabrera, fundadora de la plataforma Sonoridad MX, presentó los resultados del estudio ¿Y dónde están las músicas?, que analiza la brecha de género en 71 festivales mexicanos. Según el informe, apenas 22% de los actos anunciados fueron liderados por mujeres y solo el 0.8% figuró como cabeza de cartel.

Cabrera subraya que esta situación responde tanto a factores sociales como a dinámicas históricas arraigadas: “Las disqueras siguen determinando qué se escucha y quién aparece en los carteles. No es casualidad que los nombres de las mujeres estén en la parte baja de la programación”.

La artista y activista tapatía Elis Paprika coincide. “El 8 de marzo todo el mundo se pone el pañuelo morado, arman playlists con mujeres y organizan foros. Pero el resto del año no pasa nada. Lo que necesitamos son políticas sostenidas de visibilización del trabajo femenino en la música”.

Pese al escenario adverso, las mujeres han desarrollado alternativas para mantenerse activas en la industria. Colectivos, sellos independientes, conciertos autogestivos, redes de apoyo y espacios de formación son algunos de los mecanismos que han construido para sostener sus carreras.

Elis Paprika es un ejemplo de esa resistencia. En 2014 fundó Now Girls Rule, un proyecto que impulsa a mujeres en la música a través de un sello discográfico, bazares, talleres y eventos, como el Festival Hera, cuya cartelera fue 100% femenina en su edición más reciente.

“Sé que no voy a ver el día en que Now Girls Rule deje de ser necesario, pero eso no significa que vaya a dejar de trabajar por él”, afirma. “El mundo está en un momento difícil y es precisamente cuando más tenemos que fortalecernos entre nosotras”.

La consolidación de México como potencia musical global marca un antes y un después para el país. No obstante, también plantea interrogantes incómodos: ¿por qué las voces femeninas siguen ausentes de los espacios de mayor exposición? ¿Por qué las narrativas masculinas continúan dominando el consumo?

Mientras el mercado celebra su expansión, muchas mujeres han optado por construir una industria paralela. “No todas van a entrar al circuito tradicional, y eso hay que asumirlo”, señala Cabrera. “Pero sí pueden generar sus propios espacios. Y eso, en sí mismo, también es revolución”.

Fuente: El País

 

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !