El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, aseguró este miércoles que el Mercosur se encuentra en una posición fortalecida y con condiciones favorables para concretar un acuerdo comercial con la Unión Europea, bloque con el que, afirmó, “hay una mirada distinta, más abierta, de parte de Europa”.
Desde Buenos Aires, donde participa en la Cumbre del Mercosur, Orsi expresó optimismo respecto al tratado de libre comercio con la UE. En declaraciones a la prensa, sostuvo que el escenario internacional ha cambiado y que el bloque regional ya no se percibe como una estructura rígida, sino como una plataforma de impulso. “Si finalmente se firma el acuerdo con la Unión Europea, que antes parecía casi imposible, estaremos logrando lo que siempre se buscó: que el Mercosur deje de ser un corset para convertirse en una herramienta de desarrollo”, subrayó.
El mandatario uruguayo consideró que no será necesario reformar el Mercosur para avanzar en esta etapa, pero sí insistió en la necesidad de intensificar su vínculo con el resto del mundo. “Nos volvemos una región potente y eso responde a un nuevo contexto global”, indicó.
Orsi también se refirió al posible encuentro bilateral con el presidente argentino Javier Milei, aunque remarcó que lo relevante es la reunión con todos los jefes de Estado del bloque. “Lo central es consolidar lo avanzado, incluso hoy los ministros de Economía han mantenido reuniones importantes. Si se da un espacio para una charla con Milei, tenemos temas bilaterales puntuales por abordar”, afirmó.
En el marco de su visita, Orsi fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Congreso. El acto se llevó a cabo en la Embajada de Uruguay en Buenos Aires y contó con la presencia del canciller uruguayo, Mario Lubetkin, y del rector de la casa de estudios, Rubén Darío Bresso.
Durante su intervención, el presidente agradeció el reconocimiento y repasó su trayectoria política, desde sus inicios en la administración subnacional hasta alcanzar la presidencia. Enfatizó la importancia del diálogo y la búsqueda de consensos como herramientas fundamentales de la gestión pública.
“La política es el arte de construir con otros”, concluyó Orsi, destacando el valor del acuerdo y la articulación como ejes de su visión de gobierno.
Fuente: Caras y Caretas