Uruguay: PN y PC rechazan participar en diálogo social del gobierno por exclusión partidaria

Redacción


 Uruguay

El Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC) anunciaron su negativa a integrarse al “diálogo nacional” impulsado por la administración de Yamandú Orsi, que busca construir políticas públicas inclusivas para la ciudadanía uruguaya, según el planteo inicial del Ejecutivo.

En rueda de prensa realizada este lunes, el diputado colorado Felipe Schipani expresó que, aunque están abiertos a participar en espacios de diálogo, no aceptan el formato propuesto por el gobierno, pues consideran que margina la representación partidaria tradicional.

“Estamos dispuestos a participar en todas las instancias que se generen, pero no en este modelo que excluye la participación real de los partidos políticos”, afirmó Schipani, subrayando la histórica importancia de la representación política en los procesos de diálogo nacional.

Por su parte, Álvaro Delgado, presidente del Directorio del Partido Nacional, confirmó que su fuerza política se mantiene al margen del diálogo social en las condiciones actuales. Delgado señaló que la proporción y metodología planteadas por el gobierno no resultan adecuadas para abordar temas de relevancia nacional.

Sin embargo, el dirigente aclaró que el PN está dispuesto a discutir asuntos de fondo, como la protección a la infancia y el sistema de cuidados, con el Ejecutivo y otras fuerzas políticas, buscando acuerdos que trasciendan el periodo gubernamental.

El pasado abril, el secretario de Presidencia, Alejandro ‘Pacha’ Sánchez, presentó ante el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) un balance inicial del gobierno Orsi-Cosse, donde enfatizó la intención de llevar adelante un diálogo nacional inclusivo, que involucre también a sectores opositores, para implementar cambios sociales profundos en el país.

Este proceso, coordinado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) bajo la asesoría del economista Hugo Bai, incluye en su hoja de ruta la búsqueda de una solución al incremento de la edad jubilatoria aprobado en la gestión anterior, en línea con las Bases Programáticas del FA que promueven condiciones para el acceso a jubilación a partir de los 60 años, manteniendo incentivos para quienes deseen continuar activos en el mercado laboral.

La iniciativa cuenta con la participación de organizaciones sociales como la Organización Nacional de Jubilados y Pensionados del Uruguay (Onajpu) y el PIT-CNT, evidenciando el carácter multisectorial del diálogo planteado.

Fuente: La Red 21

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !