Ecuador avanza hacia un modelo sin financiamiento público para la política

Redacción


 Ecuador

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este jueves la propuesta del presidente Daniel Noboa para suprimir el financiamiento estatal a los partidos políticos y a las campañas electorales, una medida que forma parte de su agenda de reformas constitucionales que busca someter a referéndum en diciembre.

Con 81 votos a favor —superando los 77 requeridos— la iniciativa obtuvo el respaldo del bloque oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), el Partido Social Cristiano (PSC) y otros aliados. La bancada correísta de Revolución Ciudadana (RC), principal fuerza de oposición, rechazó la reforma.

La propuesta plantea modificar los artículos 110 y 115 de la Constitución. En el primero, se sustituye la obligación estatal de financiar a las organizaciones políticas por el aporte voluntario de afiliados y simpatizantes. En el segundo, se prohíbe expresamente el uso de recursos públicos, infraestructura estatal y publicidad gubernamental en cualquier nivel de gobierno durante los procesos electorales.

El siguiente paso será la revisión por parte de la Corte Constitucional. Si el alto tribunal da luz verde, la pregunta podrá ser incluida en la consulta popular prevista para finales de año, que contempla también temas como la eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.

Durante el debate legislativo, desde la oposición se cuestionó duramente la reforma. Nubia Butiñá (RC) calificó la iniciativa de “absurda” y acusó al oficialismo de querer restringir la participación democrática. “Hablan de recortes al financiamiento político mientras perdonan millonarios impuestos a los más ricos”, publicó en su cuenta de X.

Xavier Lasso, también de Revolución Ciudadana, advirtió que la eliminación de recursos públicos a partidos abre la puerta a que solo “los multimillonarios” puedan hacer política.

Desde el oficialismo, el asambleísta Esteban Torres defendió la reforma y recordó que desde 2008 los partidos han recibido más de 263 millones de dólares del presupuesto estatal.

El bloque de Pachakutik, afín a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), votó dividido. Aunque una mayoría suele respaldar al gobierno de Noboa, las advertencias sobre el impacto de la medida en los partidos minoritarios, como señaló la legisladora Carmen Tiupul, generaron fisuras internas.

La aprobación de esta reforma marca un nuevo paso en la estrategia del Ejecutivo para reconfigurar el sistema político ecuatoriano y limitar el gasto público, en medio de un contexto económico complejo y de alta polarización política.

Fuente: SWI

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !