Tesla apuesta por Musk con paquete accionario récord tras semestre complicado

Redacción


 Mosaico

Tesla ha concedido a su CEO, Elon Musk, un paquete de 96 millones de acciones valorado en aproximadamente 29.000 millones de dólares (25.062 millones de euros al cambio actual), en un contexto de resultados financieros negativos para la compañía. Entre enero y junio de 2025, Tesla registró un desplome del 39,4% en sus beneficios, afectada por factores tanto internos como externos.

Este paquete accionarial responde a un fallo judicial en Delaware que anuló en 2024 el plan de compensación original aprobado en 2018 para Musk, por irregularidades en el proceso de validación y perjuicios para los accionistas. Musk apeló la decisión, y mientras tanto, Tesla estableció un comité especial para revisar las condiciones de su retribución, aunque sin detallar públicamente sus conclusiones.

El contexto actual para Tesla es complejo: la empresa enfrenta un fuerte desafío competitivo, particularmente de fabricantes chinos como BYD, que han avanzado significativamente en Europa y Asia. Además, el fracaso comercial de la camioneta Cybertruck y el cambio de enfoque estratégico hacia negocios emergentes —como robotaxis, humanoides e inteligencia artificial— marcan un giro que genera incertidumbre en el mercado, dado el historial de pérdidas millonarias en segmentos similares por parte de competidores como General Motors.

El nuevo paquete accionarial fortalece la posición de Musk dentro de la compañía, ampliando su poder de voto, algo que se considera clave para garantizar su compromiso con Tesla. La adquisición de las acciones está condicionada a que Musk mantenga su rol ejecutivo hasta 2027 y se somete a un período de retención de cinco años, con excepciones limitadas para impuestos y pago del precio de compra. Musk pagará 23,34 dólares por acción, precio equivalente al valor registrado en 2018, lo que implica una ganancia potencial neta estimada en 23.700 millones de dólares (20.455 millones de euros), de acuerdo con cifras proporcionadas por Tesla.

A pesar de cotizar a niveles propios de una empresa tecnológica —con una capitalización bursátil que supera los 842.000 millones de euros, muy por encima de gigantes automotrices como Toyota—, Tesla sigue enfrentando dificultades para recuperar terreno en mercados clave. En Europa, sus ventas cayeron un 43,7% en el primer semestre, con solo 70.655 unidades entregadas (excluyendo Reino Unido), en un mercado donde la demanda de vehículos eléctricos aumentó un 22% en promedio. España ejemplifica esta tendencia, con un crecimiento del 89,6% en vehículos eléctricos en los primeros siete meses de 2025, sin que Tesla figure entre los modelos más vendidos.

El comité especial que supervisa la compensación de Musk destacó que, pese a las múltiples responsabilidades del ejecutivo, confían en que este incentivo accionarial mantendrá su enfoque en Tesla. Asimismo, advirtió que si el fallo judicial de Delaware se revierte completamente, este paquete provisional podría perderse o ajustarse.

Fuente: El País

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !