2 de octubre en la música: artistas que mantienen viva la memoria de Tlatelolco

2 de octubre en la música: artistas que mantienen viva la memoria de Tlatelolco

Música

Cada 2 de octubre se conmemora la Masacre de Tlatelolco, ocurrida en 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México, donde cientos de estudiantes fueron asesinados durante una manifestación pacífica. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reporta que más de 300 personas perdieron la vida en aquel suceso, un episodio que marcó un antes y un después en la historia contemporánea del país.

A lo largo de los años, distintos artistas mexicanos han utilizado la música como herramienta de denuncia y memoria, creando canciones que recuerdan la represión y honran a las víctimas.

Canciones emblemáticas que recuerdan Tlatelolco

  • “2 de Octubre” – Maldita Vecindad (1998)
Incluida en el álbum Mostros, esta canción denuncia la impunidad y la violencia ejercida por el Estado contra los estudiantes durante la masacre.
  • “Nada Pasó” – Panteón Rococó (1999) 
Parte del disco A la izquierda de la Tierra, este tema aborda la represión con ironía, reflejando la minimización oficial de la tragedia y la intención de borrar su memoria.
  • “Massacre 68” – Massacre 68
Banda de punk surgida en los años ochenta, cuyo tema homónimo refleja el enojo social posterior al 2 de octubre y mantiene una postura política contundente.
  • “Octubre 68” – Tex Tex
Conocidos como “los muñecos” del rock urbano, Tex Tex mezcla rock clásico con letras de denuncia, recordando a los estudiantes reprimidos durante la masacre.
  • “2 de Octubre” – La Parranda Magna
Esta agrupación de ska mexicano ofrece un enfoque crítico dentro de un estilo festivo, retomando la matanza como tema central de su canción.
  • “2 de Octubre” – Salario Mínimo
Banda punk de los años ochenta, cuya letra breve y directa mantiene vivo el recuerdo de Tlatelolco desde la perspectiva de la juventud.
  • “Antes de que nos olviden” – Caifanes (1990)
Aunque no menciona explícitamente la masacre, esta canción del álbum El Diablito ha sido interpretada por los fans como un homenaje a las víctimas de la represión estudiantil.

Cada tema representa un esfuerzo por preservar la memoria histórica y mantener presente el reclamo por justicia, recordando que la música puede ser un vehículo poderoso para la conciencia social.

Fuente: Sol de Puebla

 

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !