Israel intercepta flotilla humanitaria hacia Gaza; Greta Thunberg entre los detenidos

Israel intercepta flotilla humanitaria hacia Gaza; Greta Thunberg entre los detenidos

Play

El ejército israelí interceptó esta semana a varios barcos de la flotilla Global Sumud (GSF) que navegaban hacia Gaza, deteniendo a decenas de pasajeros, entre ellos la activista climática sueca Greta Thunberg. La acción generó condenas internacionales y protestas en distintos países.

La flotilla, compuesta por más de 500 personas de decenas de países, partió de puertos del Mediterráneo con el objetivo de romper el bloqueo israelí que mantiene sobre Gaza desde hace 18 años y entregar ayuda a la población afectada por los conflictos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel informó que solo queda un último barco en ruta y advirtió que, de intentar acercarse, también sería interceptado. “Un último buque de esta provocación permanece a distancia. Si se acerca, se impedirá su intento de entrar en una zona de combate activo y romper el bloqueo”, declaró la cartera en redes sociales.

Por su parte, los organizadores de la flotilla calificaron la operación israelí como un “ataque ilegal contra trabajadores humanitarios desarmados”, mientras Israel aseguró que los activistas buscaban la “provocación, no la ayuda”.

Los primeros abordajes ocurrieron el miércoles a unas 70 millas náuticas de Gaza. Según la GSF, una de las embarcaciones fue embestida y otras dos fueron alcanzadas por cañones de agua. Israel, en cambio, informó que los barcos fueron “detenidos de manera segura” y que los pasajeros fueron trasladados a un puerto israelí.

En videos compartidos en redes sociales, Thunberg aparece sentada en el suelo rodeada de personal militar. El Ministerio aseguró que todos los participantes se encontraban “sanos y salvos”.

Entre los activistas detenidos había legisladores de España e Italia, así como ciudadanos de Brasil, México, Argentina, Colombia y Uruguay. El convoy partió el 31 de agosto desde Barcelona y fue reforzado por embarcaciones adicionales a medida que se acercaba a Gaza.

Activistas internacionales fueron retenidos por Israel mientras intentaban entregar ayuda a Gaza

La acción israelí provocó manifestaciones en ciudades de Italia, Turquía, Grecia, Túnez y Argentina. En Estambul, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía calificó la intercepción como un “acto de terrorismo”, mientras Hamas la calificó de “asalto traicionero”. En Colombia, el presidente Gustavo Petro la consideró un “crimen internacional” y anunció la retirada de la delegación diplomática israelí.

Israel defendió la operación señalando que había ofrecido rutas alternativas para entregar la ayuda humanitaria, incluido el puerto de Ashkelon, pero los organizadores rechazaron cualquier transferencia que no llegara directamente a los civiles en Gaza.

La GSF describió la flotilla como una forma de resistencia no violenta y acción directa ante lo que consideran un bloqueo ilegal que ha generado hambre y creciente mortalidad en Gaza tras casi dos años de conflicto.

Este incidente se suma a antecedentes de enfrentamientos similares, incluido el ataque mortal a la flotilla de 2010 en aguas internacionales, que dejó nueve fallecidos turcos, y la intercepción de embarcaciones de ayuda en junio de este año.

Fuente: CNN

 

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !