Cuasiestrellas: cuando el brillo proviene de un agujero negro

Cuasiestrellas: cuando el brillo proviene de un agujero negro

Mosaico

El universo primitivo podría haber albergado un tipo de objeto celestial que desafía nuestras definiciones clásicas: una estrella impulsada por un agujero negro. Conocida como estrella de agujero negro o BH* (black hole star), esta cuasiestrella combina características de ambos extremos cósmicos y podría haber sido clave en la formación de las primeras galaxias.

Tradicionalmente, definimos a una estrella como un cuerpo celeste que brilla con luz propia, sostenido por la gravedad y alimentado por la fusión nuclear. La fusión convierte hidrógeno en helio, liberando la energía que mantiene el equilibrio entre la presión interna del plasma y la atracción gravitatoria. Sin este proceso, un plasma caliente se enfriaría y colapsaría.

Sin embargo, no todos los objetos que emiten luz cumplen con este mecanismo. Las estrellas de neutrones o las enanas blancas brillan sin fusión nuclear, sostenidas por fenómenos cuánticos complejos. Ahora, los BH* representan otro eslabón en esta diversidad: su núcleo alberga un agujero negro cuya intensa gravedad calienta el gas circundante a millones de grados, creando una envoltura exterior con temperaturas comparables a las de nuestro Sol.

El telescopio espacial James Webb ha identificado posibles BH* entre los llamados "little red dots" —pequeños puntos rojos—, lo que sugiere que estas cuasiestrellas podrían haber sido abundantes en los primeros momentos del universo. Su estudio es crucial para entender cómo se formaron las primeras galaxias y cómo los agujeros negros supermasivos comenzaron su crecimiento sin necesidad de explosiones violentas como las supernovas.

Pablo G. Pérez González es investigador del Centro de Astrobiología (CAB/CSIC-INTA) y autor de la sección Vacío Cósmico, que explora el universo desde perspectivas científicas, filosóficas y sociales.

Fuente: El País

 

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !