TikTok revive a José José con el trend ‘Yo que fui tormenta’
Trending
La tendencia ‘Yo que fui tormenta’ se ha viralizado en TikTok al mostrar el contraste entre momentos de alegría y etapas de introspección o tristeza en la vida de los usuarios. La canción de José José, con versos como “Yo que fui tormenta, yo que fui tornado, yo que fui volcán”, se ha convertido en el hilo narrativo de cientos de historias personales que buscan empatía y reflexión.
La razón detrás de la viralidad
En los videos, los creadores comienzan mostrando recuerdos felices: viajes, estudios o encuentros con seres queridos. Al llegar la frase “soy un volcán apagado”, el tono cambia para revelar duelos, desmotivación o estados emocionales complejos. La tendencia ha abierto un espacio en la plataforma para hablar de salud mental y experiencias personales de manera sincera.
Historias que impactan
Un ejemplo destacado es el usuario @rooy_m, originario de Jalisco, quien compartió cómo cambió su vida antes y después de convertirse en padre. En su video, que supera las 190 mil reproducciones, muestra fotos de su pasado sonriente frente a la Basílica de Guadalupe y luego imágenes más reflexivas, sin detallar los motivos de su transformación.
Los comentarios han destacado la solidaridad de la comunidad:
-
“Si ese era realmente el sentir de tu corazón, tomaste la decisión correcta. Se ve feliz y disfrutando la vida”, escribió una usuaria.
-
“Mi esposo estuvo a un año de graduarse y se enamoró… y siempre a las 3 am lo veo sentado en el filo de la cama. Me dijo que a esa hora conversa con Dios”, compartió otra.
Un trend que va más allá de la nostalgia
Más que un fenómeno musical, ‘Yo que fui tormenta’ ha servido para abrir conversaciones sobre salud mental, crecimiento personal y la dualidad emocional que muchas personas experimentan en silencio. Usuarios de todo el mundo han compartido procesos de duelo, cambios de identidad y etapas difíciles, usando la tendencia como catarsis y reflexión.
@rooy_m ha seguido utilizando sus redes para mostrar su bienestar emocional, sus viajes por México y la importancia de la sanación personal, consolidando la canción de José José como un vehículo de historias que conectan y emocionan.
Fuente: Milenio


