Diputado Adrián González Naveda urge discutir la Ley Cafetalera: “El campo no puede esperar”

Diputado Adrián González Naveda urge discutir la Ley Cafetalera: “El campo no puede esperar”

México 

En un llamado firme y directo desde el Congreso de la Unión, el diputado federal Adrián González Naveda exigió que el dictamen de la Ley para el Desarrollo Sustentable y Fomento de la Cafeticultura sea incluido de inmediato en el orden del día de la Cámara de Diputados para su discusión y votación.

Acompañado por compañeras y compañeros cafetaleros, el legislador subrayó que la propuesta de ley constituye un esfuerzo colectivo, construido a partir del trabajo de base de los propios productores, quienes durante años han impulsado la necesidad de un marco jurídico que garantice mejores condiciones económicas, precios justos y desarrollo sostenible para el sector cafetalero.

“Esta ley no es un capricho político, es una exigencia legítima del campo mexicano”, expresó González Naveda. “El café es sustento de miles de familias, motor económico de regiones enteras y símbolo de identidad nacional. Es responsabilidad del Congreso responder con hechos y no con discursos”.

El legislador recordó que México es uno de los principales productores de café en el mundo, pero los cafetaleros enfrentan una serie de desafíos estructurales: bajos precios internacionales, escaso financiamiento, deficiente tecnificación y limitada atención institucional. Por ello, consideró urgente contar con un marco regulatorio que reconozca la importancia estratégica de la cafeticultura y promueva su desarrollo sustentable.

Durante su pronunciamiento, González Naveda advirtió también sobre los riesgos de que el proceso legislativo sufra nuevas demoras. “No podemos permitir que la Secretaría de Economía formule observaciones fuera de tiempo que entorpezcan su aprobación. Las familias cafetaleras merecen certidumbre antes de que avance la temporada de cosecha”, puntualizó.

El diputado enfatizó que esta ley busca fortalecer las cadenas productivas, mejorar la distribución de los beneficios y garantizar una política pública permanente de apoyo al campo cafetalero. “Estamos ante una oportunidad histórica para devolverle al café mexicano el valor que le corresponde. Exigimos la ley ya, porque sin justicia para los productores no habrá desarrollo rural posible”, concluyó.

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !