Espert renuncia y complica la campaña de Milei a semanas de las elecciones
Argentina
El diputado José Luis Espert anunció su renuncia a encabezar la lista de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, en medio de una presión interna creciente y el riesgo de un impacto negativo en la campaña del oficialismo, a menos de tres semanas de las elecciones. La decisión se produce tras la polémica por su vínculo con Federico “Fred” Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico, lavado de dinero y estafas, y por la denuncia de Juan Grabois por un pago de 200 mil dólares en 2020.
“Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional y el presidente Javier Milei decidió aceptarla. Esta es una operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando”, afirmó Espert, quien aseguró que demostrará su inocencia ante la Justicia “sin fueros ni privilegios”.
El partido analiza ahora la posibilidad de que Diego Santilli encabece la lista en Buenos Aires, aunque el marco legal sobre la ley de paridad de género abre también la opción de que Karen Reichardt ocupe ese lugar.
Milei, único sostén público de Espert en el partido, reconoció que la renuncia evita mayores daños a la campaña y defendió la decisión del diputado: “Demostró que antepuso los intereses de la Nación y de las ideas de la libertad al interés personal”.
En los últimos días, Espert había emitido declaraciones contradictorias que incrementaron la presión interna. Miembros del equipo presidencial y ministros clave habían advertido que la polémica podía erosionar el apoyo de votantes antikirchneristas. “Si esto sigue así, en la Provincia perdemos por 20 puntos”, comentaba un funcionario del oficialismo antes de la renuncia.
La renuncia ha sido recibida en la Casa Rosada como un alivio estratégico, mientras el equipo de campaña evalúa encuestas e impacto en redes sociales que muestran un fuerte deterioro en la percepción de Espert: el 90% del electorado conocía el escándalo y más del 54% apoyaba que se bajara de la contienda.
Fuente: Infobae