Aníbal Gaviria se perfila como candidato presidencial de la coalición Fuerza de las Regiones
Colombia
La candidatura presidencial de la coalición regionalista Fuerza de las Regiones quedó en manos de Aníbal Gaviria, exgobernador de Antioquia (2004-2007; 2020-2023) y exalcalde de Medellín (2012-2015), después de que sus dos últimos competidores internos —Juan Guillermo Zuluaga y Juan Carlos Cárdenas— renunciaran a sus aspiraciones.
Las retiradas se anunciaron la tarde del miércoles al finalizar un espacio televisivo de Noticias RCN que se había presentado como debate de precandidatos. Cárdenas, alcalde de Bucaramanga entre 2020 y 2023, dijo al cierre del encuentro que las encuestas públicas e internas mostraban a Gaviria como quien lidera el proceso, por lo que optó por dar un paso al costado. Zuluaga, exgobernador del Meta (2020-2023), había renunciado unas horas antes, argumentando que la gran cantidad de aspirantes dificulta consolidar un candidato fuerte de oposición.
En mediciones recientes —las primeras tras el fin de la veda de sondeos en noviembre— Gaviria aparece en el grupo de “perseguidores” con entre 5% y 8% en la encuesta de Cifras y Conceptos, mientras que el Centro Nacional de Consultoría le asignó 1% en su sondeo divulgado esta semana. Fuera de Antioquia, expertos advierten que el exgobernador enfrenta el reto de ampliar su reconocimiento nacional; según Max Yuri Gil, director del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, Gaviria tiene un perfil “tranquilo y conciliador”, pero difícilmente es conocido a nivel nacional y no ha ocupado cargos con visibilidad central.
Gaviria, que ya fue precandidato presidencial en 2009, buscará ahora articular alianzas para disputar una consulta en marzo con figuras de la centro-derecha y la derecha —mencionó a David Luna, Juan Manuel Galán, Vicky Dávila y otros—, y subrayó su desacuerdo con postulantes ultraderechistas como Abelardo de la Espriella. “Este proyecto es de millones de colombianos que creen en la unidad, en la democracia y en la recuperación del país de las manos de los criminales”, afirmó en un comunicado.
No todos los exaspirantes aceptaron la proclamación: Héctor Olimpo Espinosa, exgobernador de Sucre, rechazó la proclamación de Gaviria como “un dedazo” y cuestionó la falta de una encuesta “seria”. Espinosa había sido excluido semanas antes por desacuerdos sobre el calendario de definición del candidato y pidió aplazar la decisión hasta 2026 tras realizar foros regionales.
La definición de Gaviria como carta de la Fuerza de las Regiones marca una nueva etapa en el proceso de selección de la oposición y pone el foco en si la coalición podrá consolidar apoyos suficientes —tanto en la centro-derecha como en sectores más duros de la derecha— para competir en la contienda presidencial y en la consulta prevista para marzo.


