Baja participación: solo 1 de cada 10 presos votó en la consulta popular en Ecuador
Ecuador
La participación de personas privadas de libertad en la votación anticipada del referéndum y consulta popular en Ecuador fue significativamente baja: apenas el 11,9 %, según reportó este jueves el Consejo Nacional Electoral (CNE) al cierre de las urnas.
De los 8.642 presos sin sentencia ejecutoriada habilitados para votar, solo 1.032 emitieron su sufragio, lo que representa aproximadamente uno de cada diez. La normativa establece el voto obligatorio para este grupo, aunque dentro de los centros penitenciarios no es posible forzar a los internos a participar, aclaró la oficina de prensa del CNE.
El número inicial de reos habilitados era cercano a los 9.000, pero la jornada se suspendió en la cárcel de Machala por motivos de seguridad, tras una masacre reciente que dejó 31 muertos y 34 heridos.
El operativo contó con más de 3.600 efectivos entre militares y policías, coordinados con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad (SNAI), para garantizar que el proceso se realizara sin incidentes.
El director del organismo penitenciario, coronel Mauricio Mayorga, señaló que la votación se organizó en 41 centros carcelarios de 20 provincias. “Hemos brindado el acceso y condiciones de seguridad necesarias para que este proceso se lleve a cabo de forma eficiente”, indicó.
El CNE precisó que los votos de los privados de libertad se contabilizarán junto al resto del país el domingo 16 de noviembre, a partir de las 17:00, en las Juntas Provinciales Electorales, y no se realizará un escrutinio adelantado.
El viernes 14 de noviembre se ejecutará además el Voto en Casa, destinado a 597 personas mayores de 50 años con discapacidad física igual o superior al 75%, quienes podrán sufragar desde sus domicilios mediante 174 juntas móviles, bajo supervisión de las autoridades de seguridad.
Fuente: Primicias


