Diputado Adrián González Naveda impulsa ley histórica que transforma la cafeticultura en México

Diputado Adrián González Naveda impulsa ley histórica que transforma la cafeticultura en México


México


Con 377 votos a favor, cero en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó este 26 de noviembre la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura, un ordenamiento jurídico que busca garantizar la seguridad y soberanía del café mexicano y establecer condiciones justas para sus productores. La iniciativa fue impulsada por el diputado federal del PT, Adrián González Naveda, quien destacó que se trata de un avance histórico para los más de 500 mil cafetaleros del sur-sureste del país, “orgullo nacional porque en México se produce el mejor café del mundo”.


La nueva ley reconoce al café como un producto estratégico para la seguridad alimentaria del país y crea la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Cafeticultura Mexicana. Este órgano tendrá la función de coordinar la producción, la comercialización y la industrialización del café, incorporando la participación de productores, compradores, intermediarios y autoridades federales. También se prevé la creación de comités de comercialización y de seguimiento de precios que permitan garantizar un pago justo a los productores y acabar con prácticas de acaparamiento históricas que han afectado su economía.


“Históricamente, hablar de café es hablar de pobreza, marginación y explotación del productor. Con esta ley, avanzamos en una reivindicación justa para quienes han trabajado por generaciones en la producción de nuestro café”, señaló González Naveda en un mensaje difundido a través de sus redes sociales, donde además agradeció el respaldo de legisladores de diversos grupos parlamentarios y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).


La ley también contempla la inclusión de políticas de desarrollo regional y social, así como el impulso a la investigación científica, la innovación tecnológica y la asistencia técnica para los cafetaleros. La iniciativa ahora pasará al Senado de la República, donde se espera su ratificación antes de que termine el periodo ordinario de sesiones, con el fin de que sus efectos puedan aplicarse en la próxima cosecha.

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !