Selena Quintanilla vuelve a la pantalla: un documental explora su vida y legado familiar


 Selena Quintanilla vuelve a la pantalla: un documental explora su vida y legado familiar

Play

Corpus Christi mantiene viva la memoria de Selena Quintanilla. Treinta años después de su asesinato a los 23 años, la ciudad del sur de Texas sigue resonando con los ecos de su música y su imagen permanece en la estatua del malecón, símbolo de una trayectoria truncada pero icónica.

Ahora, Netflix estrena “Selena y Los Dinos: A Family’s Legacy” (17 de noviembre), un documental que explora la vida de la artista desde una perspectiva inédita, centrada en la intimidad familiar y en la construcción de su legado. La directora del proyecto, Isabel Castro, cineasta mexicana criada en Connecticut, explica que la propuesta surgió cuando Suzette Quintanilla, hermana de Selena y baterista de la banda Los Dinos, la contactó para revisar archivos familiares.

“Al abrir su archivo, encontramos un clóset lleno de VHS, DVDs y grabaciones caseras. Supe que había una oportunidad para contar algo diferente, auténtico”, comenta Castro. Durante más de dos años, el equipo catalogó y digitalizó este material, estableciendo una relación de confianza con la familia. El objetivo: mostrar la vida, la creatividad y la fuerza de Selena, más allá de la tragedia que marcó su historia.

El documental destaca la colaboración familiar que definió la carrera de Selena. Castro subraya el papel clave de cada miembro: A.B. Quintanilla III como productor, Suzette como pieza central de la banda y Marcella Quintanilla como sostén del grupo. “Crearon un sonido que aún resuena globalmente. En solo 23 años, lograron más éxitos que muchos artistas en toda su carrera”, afirma la directora.

El filme ya ha sido reconocido en festivales internacionales, incluido Sundance, donde recibió el premio al mejor documental. Según Castro, la obra devuelve a Selena su voz en un idioma universal: la autenticidad. El documental permitirá que su historia llegue a audiencias en 109 países y más de 32 idiomas.

Paralelamente, el Museo Grammy de Los Ángeles abrirá la exposición temporal “Selena: De Texas al mundo” entre el 15 de enero y el 16 de marzo de 2026. La muestra presentará por primera vez fuera de Texas objetos emblemáticos de la artista, como su Porsche rojo, vestuarios, retratos, discos de oro y premios originales, reafirmando la influencia y vigencia de Selena Quintanilla-Pérez.

Fuente: El País

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !