Estados Unidos
El movimiento "50501", que aboga por 50 protestas en 50 estados bajo un solo lema, ha convocado a manifestaciones en todo Estados Unidos este jueves, 1 de mayo, como respuesta a las decisiones políticas de la administración Trump durante sus primeros 100 días.
En su sitio web, el movimiento invita a los ciudadanos a unirse a la lucha por la defensa de la Constitución y en contra de lo que consideran la extralimitación del poder ejecutivo bajo Trump. "Este es un Día Nacional de Solidaridad. Detengamos el avance de los multimillonarios. Ellos son la minoría, nosotros somos la mayoría", afirman los organizadores.
El movimiento "50501" nació en Reddit y ha convocado varias jornadas nacionales de acción, siendo la más reciente el 19 de abril, cuando más de 80 protestas se realizaron en diferentes puntos del país, incluyendo capitolios estatales, juzgados y ayuntamientos. Estas manifestaciones fueron en contra de lo que los organizadores llaman un abuso de poder ejecutivo de parte de Trump, con medidas que incluyen deportaciones sin debido proceso, recortes en agencias federales y amenazas a la educación superior.
Las protestas de este jueves son parte de una colaboración con el grupo May Day Strong. Según Gloriann Sahay, cofundadora de Political Revolution PAC, "No nos quedaremos de brazos cruzados mientras el gobierno secuestra a nuestros vecinos, viola nuestros derechos y ataca a nuestras comunidades marginadas. Cuando atacan a una persona, atacan a todos los estadounidenses".
El 1 de mayo, tradicionalmente asociado al Día Internacional de los Trabajadores, es una fecha histórica para las luchas laborales y los derechos de los trabajadores. A pesar de que muchos estadounidenses no tienen el día libre, Sahay expresó su confianza en que las protestas contarán con una alta participación, ya que "el pueblo estadounidense está comprometido con la defensa de sus comunidades".
El movimiento "50501" se describe como descentralizado, con cada evento organizado por voluntarios independientes. En su sitio web, hay un mapa que enumera más de 1.000 eventos programados en todo el país.
Las protestas llegan dos días después de que Trump cumpliera 100 días en el cargo, periodo durante el cual ha implementado medidas que han alterado el panorama político y social, desde políticas migratorias más estrictas hasta la imposición de aranceles comerciales, pasando por recortes a servicios públicos y el desmantelamiento de agencias federales.
En cuanto a la popularidad de Trump, su índice de aprobación se mantiene bajo, con un 41%, el más bajo para un presidente en sus primeros 100 días desde Dwight Eisenhower, según una encuesta de CNN. Este descenso en los índices de aprobación refleja el creciente descontento con su gestión.
Las protestas masivas contra Trump han sido una constante desde su llegada al poder, empezando por la Marcha de las Mujeres en enero de 2017. Aunque en los últimos meses las protestas se habían dispersado, la convocatoria "50501" y otras manifestaciones recientes demuestran que la oposición a su gobierno sigue siendo fuerte.
El movimiento también ha estado detrás de las protestas "Hands Off" del 5 de abril, que se centraron en Trump y el multimillonario Elon Musk, denunciando lo que consideran un "asalto a los derechos y libertades estadounidenses". Las demandas principales de estas manifestaciones incluyen el fin de la influencia millonaria en la política, el cese de los recortes presupuestarios en programas sociales como Medicaid y la Seguridad Social, y la protección de los derechos de inmigrantes y comunidades vulnerables.
El 19 de abril, "50501" organizó otra serie de protestas en ciudades de todo el país, que también destacaron casos de injusticias como el de Kilmar Ábrego García, un hombre deportado injustamente de Maryland a El Salvador.
Mientras tanto, el activismo sigue en aumento en respuesta a la dirección de la administración Trump, con protestas como las de "Tesla Takedown" que se realizan en diversas ciudades de Estados Unidos, Canadá y Europa, a medida que se intensifica la oposición a los recortes de personal y presupuesto en el gobierno federal.
Fuente: CNN