Trending
En apenas seis meses, Ca7riel y Paco Amoroso transformaron sus carreras y posicionaron a Argentina en el mapa global de la música contemporánea. Su ascenso, vertiginoso e inesperado, es ejemplo de cómo la innovación, la autenticidad y el manejo estratégico de plataformas digitales pueden catapultar a un proyecto artístico más allá de las fronteras tradicionales.
El punto de inflexión fue su participación en octubre pasado en el prestigioso ciclo Tiny Desk, producido por la NPR de Estados Unidos, cuyo video superó los 38 millones de visualizaciones en YouTube, triplicando el alcance de grandes figuras como Bad Bunny. Este impulso fue la antesala del lanzamiento de su EP "Papota", un concepto que alude en clave local a suplementos anabólicos, simbolizando la rápida y potente evolución de su carrera.
Desde entonces, Ca7riel y Paco Amoroso han consolidado una propuesta disruptiva que fusiona jazz latino, hip-hop y R&B ochentero, ganándose el reconocimiento tanto de críticos como de audiencias diversas. La productora de Tiny Desk, Anamaria Sayre, calificó su actuación como "la mejor en años", destacando su autenticidad, inteligencia musical y sentido del humor.
El dúo emprendió una gira internacional con más de 70 fechas en 28 países, incluyendo presentaciones en festivales emblemáticos como Glastonbury, Roskilde y Coachella, donde colaboraron con Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles. Su crecimiento sostenido les ha abierto puertas para abrir conciertos del rapero Kendrick Lamar en América Latina, y el respaldo de referentes como Ed O’Brien de Radiohead.
Su estilo, calificado como “outlier” por Leila Cobo, directora de contenido de música latina en Billboard, desafía las fórmulas comerciales convencionales y equilibra sofisticación con accesibilidad, lo que les ha valido siete Premios Gardel — igualando récords históricos — y la inclusión de "Papota" entre los 25 mejores álbumes latinos del año según Billboard.
Más allá del talento, el éxito de Ca7riel y Paco Amoroso refleja una estrategia eficaz de posicionamiento digital, apoyada en contenidos virales, visuales originales y el aprovechamiento inteligente de redes sociales como TikTok y YouTube, sin renunciar a su esencia ni ceder a las presiones comerciales. La producción visual, a cargo de la creativa Negra Negra, aporta un sello distintivo que refuerza la identidad de su proyecto.
Sin embargo, su meteórica expansión no está exenta de tensiones internas ni críticas sobre la industria musical latina, una realidad que exploran con ironía y autocrítica en su cortometraje "Papota". La dupla reconoce los desafíos que implica adaptarse a un mercado globalizado sin perder la autenticidad que los hizo destacar.
Finalmente, Ca7riel y Paco Amoroso representan una nueva generación que redefine los límites del mainstream latino. Con una sólida base musical, un mensaje audaz y una estrategia digital innovadora, parecen preparados para sostener su crecimiento, más allá del fenómeno pasajero, en un sector donde la autenticidad es el activo más valioso.
Fuente: BBC