México
La Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, de la LXII Legislatura del Estado de México, iniciará un proceso de verificación sobre la aplicación de los recursos destinados a los municipios con alertas de género.
La diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT), presidenta de la Comisión, informó que se establecerá una agenda de trabajo con los 11 municipios afectados —Toluca, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Chalco, Tlalnepantla, Naucalpan y Tultitlán— con el propósito de revisar que los fondos asignados por el Congreso se apliquen correctamente.
Durante estas reuniones, los ayuntamientos deberán presentar diagnósticos actualizados sobre feminicidios y desapariciones, detallar la recepción y uso de los recursos, y reportar las acciones y políticas implementadas para atender la problemática.
Además, la Comisión buscará formalizar convenios de colaboración con las autoridades municipales y las áreas de atención a la mujer, para coordinar esfuerzos en prevención, atención y erradicación de la violencia de género, así como para crear canales efectivos que fortalezcan el diseño y ejecución de políticas públicas.
La diputada Leyva destacó que la primera reunión se realizará la próxima semana en Valle de Chalco y enfatizó la importancia de que los legisladores actúen desde el territorio, en contacto directo con las comunidades afectadas, para escuchar sus necesidades y evitar la normalización de los feminicidios.
Por su parte, la diputada Jennifer Nathalie González López (Morena) recordó que las alertas por feminicidio se declararon en 2015 y por desaparición en 2019, afectando a varios municipios que ahora deben reforzar su atención.
Legisladoras como Luisa Esmeralda Navarro Hernández, Angélica Pérez Cerón y Zaira Cedillo Silva (Morena) coincidieron en la relevancia de estos recorridos para visibilizar el trabajo legislativo y asegurar la correcta aplicación de recursos.
De igual forma, la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN) subrayó la necesidad de acompañar a las autoridades municipales para contar con diagnósticos claros y eficientar la supervisión legislativa.
La diputada Araceli Casasola Salazar (PRD) insistió en que estas acciones deben trascender diferencias partidistas, en beneficio de las mujeres mexiquenses.
Finalmente, la Comisión acordó evaluar la solicitud para reunirse con el Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, con el fin de consolidar una agenda conjunta en materia de violencia de género.
Fuente: Revista Zócalo