Colombia
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial por el movimiento Dignidad y Compromiso, Sergio Fajardo Valderrama, afirmó que el Gobierno que asumirá en agosto de 2026 se enfrentará a un escenario sin precedentes en términos de complejidad y descontento social. En declaraciones recientes al diario El Heraldo, el exgobernador de Antioquia advirtió que el próximo mandatario deberá lidiar con una Colombia polarizada, marcada por la frustración ciudadana y el desencanto con la actual administración.
“Será el gobierno más difícil de nuestra historia reciente. El país está cargado de malestar, de rabia, de inconformidad y profundamente dividido. Gobernar en ese contexto será extremadamente complejo”, aseguró Fajardo, al referirse al ambiente político que enmarcará las elecciones presidenciales del próximo año.
Con miras a consolidar una propuesta de gobierno capaz de responder a ese reto, Fajardo anunció la creación de una coalición integrada por su movimiento, Dignidad y Compromiso, el Nuevo Liberalismo y el partido MIRA. El acuerdo busca promover un proyecto político plural, sin que las fuerzas aliadas pierdan su identidad ideológica, lo que permitirá, según el precandidato, entablar diálogos efectivos entre sectores diversos.
En su tercera aspiración presidencial, Fajardo destaca su experiencia en el manejo de lo público como uno de sus principales activos. “Yo sé gobernar. Fui reconocido como el mejor alcalde y gobernador del país, con altos índices en transparencia y eficiencia. Sé cómo se gobierna sin robar. Y sé que lo que viene no será fácil, pero estoy preparado”, sostuvo.
El aspirante presidencial enfatizó la necesidad de superar las fracturas políticas que han deteriorado la convivencia democrática en Colombia. Propone un modelo de gobierno incluyente que incorpore a fuerzas de izquierda, centro y derecha, con base en la construcción de consensos y la gestión eficaz.
“Gobernar requiere saber armar equipos, articular voluntades, definir objetivos comunes. Y eso exige capacidad, experiencia y disposición al diálogo. El país necesita un liderazgo que logre reunir a las distintas visiones políticas y saque adelante un proyecto de unidad nacional”, concluyó.
Con este mensaje, Fajardo busca posicionarse como una alternativa moderada, con trayectoria y dispuesto a construir puentes en un momento crítico para la institucionalidad colombiana.
Fuente: As