Los diputados destinarán más de un mes exclusivamente para discutir y votar las numerosas mociones relacionadas con el proyecto de ley de jornadas laborales 4-3, conforme a la vía rápida aprobada la semana pasada que agiliza el trámite legislativo.
Este lunes 30 de junio se leyó en el plenario el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos sobre el expediente 24.290, pendiente desde enero, marcando el inicio oficial del periodo para presentar mociones de fondo. Aunque ya existían 654 propuestas, las bancadas podrán ahora sumar más, lo que podría elevar el total a cerca de 1,500 mociones.
Las fracciones parlamentarias tienen hasta el jueves 3 de julio para entregar las mociones a la Secretaría del Directorio. Destacan las propuestas del Frente Amplio, con una gran cantidad de mociones, y las de la diputada Montserrat Ruiz, del Partido Liberación Nacional (PLN), quien impulsa una jornada de cuatro días laborales de 10 horas, en contraste con el esquema de cuatro días de 12 horas.
La discusión se concentrará en 14 sesiones a partir del 7 de julio, con plenos convocados en doble turno, lo que limita el tiempo para debatir las mociones y da paso a un mecanismo conocido como “guillotina” parlamentaria: a partir de la decimoquinta sesión, las mociones se votarán sin debate ni intervenciones.
La presidencia legislativa tendrá la facultad de ordenar y agrupar mociones, priorizando las de texto sustitutivo. La primera moción en discutirse será la del PLN, que propone que los empleados voten si desean adoptar el modelo 4-3 de jornadas.
El calendario establece que tras la primera fase de debate, que concluirá a finales de julio, se procederá a la votación de las mociones pendientes. Sin embargo, la aprobación del proyecto en primer debate sigue sin fecha concreta, pues después de las mociones se abrirá la discusión de fondo, donde cada diputado tendrá 10 minutos para exponer su posición antes de votar.
Este proceso legislativo extenso refleja la complejidad y la división que genera la iniciativa, que busca transformar el esquema laboral tradicional en el país.
Fuente: Nación