Sheinbaum exige a ministros de la Corte actuar sin conflictos de interés

Redacción

México

 La presidenta Claudia Sheinbaum exhortó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a resolver los casos conforme a derecho, sin influencias derivadas de intereses particulares. Enfatizó que, en caso de imposibilidad para emitir resoluciones, estos asuntos deberían quedar en manos de la nueva integración del máximo tribunal.

La declaración surge tras la solicitud de la empresa Movistar, que pidió incorporar temporalmente a un ministro de la Primera Sala a la Segunda Sala de la Corte para completar el quórum legal y destrabar un recurso pendiente. Esto, ante la decisión pública de la ministra Lenia Batres de abstenerse de participar en la votación correspondiente.

Cuestionada sobre este caso, la jefa del Ejecutivo pidió a los integrantes de la Corte explicar las razones por las que considerarían excluir a Batres de la discusión. “Todos tenemos derecho a la justicia, nadie está por encima de la ley, pero que se argumente con claridad. La ministra Batres ya explicó públicamente sus motivos”, declaró.

Sheinbaum insistió en que los ministros salientes deben asumir sus responsabilidades judiciales, pero si no tienen condiciones para hacerlo, “que se lo dejen a la nueva Corte”.

El pasado 18 de junio, Batres se ausentó deliberadamente de una sesión, lo que impidió el quórum necesario para discutir un proyecto del ministro Javier Laynez que, según denunció, beneficiaría a Movistar y afectaría al Estado al desechar un amparo promovido por la Secretaría de Hacienda.

En su solicitud, la empresa —representada por el abogado Christian Benjamín Hurtado Villanueva— invocó el artículo 17 constitucional, que garantiza una justicia pronta e imparcial, así como el artículo tercero transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el cual permite aplicar la normativa anterior a la reforma judicial hasta que entre en funciones la nueva composición de la Corte.

El acuerdo fechado el 24 de junio y notificado un día después, reconoce los argumentos presentados por la parte promovente, pero aclara que será decisión de los ministros de la Segunda Sala, en el momento procesal correspondiente, determinar si se requiere la participación de un ministro de la Primera Sala.

Fuente: Jornada

 

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !