Panamá presenta presupuesto de $34,900 millones para 2026 con foco en inversión social y disciplina fiscal

Redacción

Panamá

El Gobierno de Panamá presentó este lunes el anteproyecto de Presupuesto General del Estado para 2026 por un monto de $34,900 millones, un aumento de más de $4,000 millones respecto al año anterior. El documento fue aprobado por el Consejo de Gabinete y será remitido este martes a la Asamblea Nacional para su revisión y debate.

Según el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, el nuevo presupuesto busca equilibrar disciplina fiscal e inversión social, en un contexto marcado por presiones estructurales como el pago de deuda y una planilla pública que sigue sin mostrar señales de contención real.

“Es un presupuesto ambicioso, que prioriza la eficiencia del gasto y la justicia social”, afirmó Chapman. No obstante, las cifras oficiales revelan que el recorte en la planilla ha sido mínimo, y que buena parte del aumento presupuestario responde a obligaciones ineludibles del Estado.

El discurso gubernamental ha intentado proyectar una imagen de control del gasto, pero los datos reflejan un ajuste marginal. De acuerdo con cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en mayo de 2025 el Estado contaba con 257,442 funcionarios, lo que implica una reducción de apenas 1,985 puestos frente a mayo del año anterior (0.77%). El costo mensual de esta nómina alcanzó los $441.6 millones en sueldos brutos.

Mientras el número de trabajadores permanentes creció en 3,841, los eventuales se redujeron en 5,826. La estructura de la planilla sigue siendo pesada, y representa un gasto superior a los $5,000 millones anuales.

Chapman había reportado una disminución de más de 4,000 funcionarios, pero esta cifra se basa en una comparación no homogénea entre periodos, lo que impide evaluar con precisión el impacto real del ajuste.

El incremento del presupuesto, explicó el MEF, obedece principalmente a factores estructurales como el servicio de la deuda y ajustes salariales automáticos establecidos por normativas especiales. En total, más de $4,000 millones se destinarán a amortización y refinanciamiento de deuda pública.

Entre 2019 y 2024, la deuda del país creció de $26,612 millones a $51,812 millones, mientras que el pago de intereses se disparó en un 152%, al pasar de $1,264 millones a $3,192 millones anuales.

Ante este panorama, Chapman anunció medidas orientadas a mejorar la eficiencia del gasto y reforzar la credibilidad fiscal, incluyendo estrategias de refinanciamiento y aportes sustanciales al sistema de pensiones para garantizar su sostenibilidad.

El componente de inversión pública será de $11,151 millones, lo que representa un aumento del 26% en comparación con 2025. De ese total, el 12% se asignará a infraestructura física y el 9.5% a programas sociales.

El Gobierno asegura que Panamá se ubica entre los países con mayor inversión social per cápita del mundo. Las prioridades incluyen proyectos en educación, salud, agua potable e infraestructura crítica. La educación mantendrá una asignación equivalente al 7% del PIB, aunque Chapman advirtió sobre la necesidad de mejorar el equilibrio entre sectores.

Uno de los objetivos centrales del presupuesto 2026 es la reducción del déficit fiscal, con una meta de 3.4% del PIB, frente al 7.35% proyectado para 2024. Además, el MEF prevé alcanzar un superávit primario, lo que significaría que el Estado dejaría de endeudarse para pagar intereses, al menos en el corto plazo.

“Estamos hablando de uno de los descensos más ambiciosos que ha tenido Panamá”, sostuvo Chapman.

En años previos, el presupuesto fue de $30,690 millones (2024) y $30,111 millones (2025). Con el nuevo monto, el Ejecutivo busca consolidar una hoja de ruta que combine crecimiento económico, atención social y sostenibilidad financiera, aunque el reto de contener el gasto corriente —especialmente en planilla— sigue sin resolverse de fondo.

Fuente: La Prensa

 

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !