Ataque armado en Bogotá deja heridos a dos líderes venezolanos; autoridades avanzan en la investigación
Colombia
Dos ciudadanos venezolanos que habían solicitado refugio en Colombia fueron víctimas de un ataque armado en el norte de Bogotá el lunes 13 de octubre. Los afectados, Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez, caminaban por una vía pública hacia un punto de transporte cuando fueron interceptados por hombres armados que les dispararon sin previo aviso.
Ambos fueron trasladados de inmediato a centros médicos cercanos, donde recibieron atención y fueron reportados estables. Los dos habían llegado a Colombia meses atrás tras abandonar Venezuela.
Velásquez, defensor de derechos humanos y activista LGBTI+, había solicitado refugio por temor a represalias políticas, pero aún no había recibido respuesta de la Cancillería colombiana. El ataque generó alarma entre organizaciones de derechos humanos y la comunidad migrante, que alertaron sobre los riesgos que enfrentan líderes sociales y políticos en situación de exilio.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció a través de su cuenta en X sobre el incidente. “Los ciudadanos Velásquez y Peche fueron atacados con arma de fuego y trasladados a una clínica para recibir atención inmediata. Ambos se encuentran estables”, indicó.
Galán recordó que ambos líderes habían buscado refugio en Colombia desde el segundo semestre de 2024 debido a persecución política en su país y subrayó que la Policía Metropolitana de Bogotá ya adelanta investigaciones para identificar a los responsables. “Ya hay avances en la investigación”, afirmó.
El mandatario también reafirmó el compromiso de la ciudad con la protección de líderes sociales y políticos que llegan al país por razones de persecución: “En Bogotá recibimos, acompañamos y respaldamos a quienes, huyendo de la represión política, buscan salvaguardar su integridad y mantener sus liderazgos”.
Galán hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación y al Ministerio de Relaciones Exteriores para agilizar la investigación y garantizar la seguridad de refugiados y solicitantes de asilo en Colombia.
El ataque reavivó el debate sobre la seguridad de los refugiados políticos en el país y sobre el papel de las autoridades locales y nacionales en su protección.
Fuente: Infobae