La música dominicana da un paso firme hacia la internacionalización. Sony Music Centroamérica y el Caribe anunció una alianza estratégica con Alofoke Music, el sello discográfico fundado por el influyente comunicador Santiago Matías, conocido como “Alofoke”. El acuerdo convierte a Sony en el distribuidor exclusivo de los próximos lanzamientos del sello, además de incorporar a su portafolio gran parte del catálogo musical de Alofoke, compuesto por más de 700 canciones.
Entre los títulos adquiridos por la multinacional figuran éxitos virales como Qué linda, Con sonido y Baje con trenza, temas que han impulsado el auge del dembow y otros ritmos dominicanos a nivel regional.
“Esta es una colaboración basada en confianza y en una visión común para expandir la música y cultura dominicana en toda América Latina”, declaró Matías en entrevista con Billboard desde Nueva York. “Más que un negocio, es una oportunidad de visibilizar géneros como el dembow, el merengue o la bachata, que aún no cuentan con una plataforma global sólida”.
El acuerdo representa un movimiento estratégico tanto para Sony Music como para Alofoke Music. Para la disquera internacional, significa una entrada directa al mercado dominicano con un socio que ha sido clave en la consolidación de artistas urbanos emergentes. Para Alofoke, se trata de amplificar su capacidad de distribución y promoción, apalancándose en la infraestructura global de Sony.
Melissa Exposito, presidenta de Sony Music CAC, destacó el valor cultural de la alianza: “Alofoke representa comunidad, autenticidad y talento emergente. Esta colaboración busca amplificar esas voces en escenarios internacionales y generar oportunidades reales para nuevos artistas”.
Aunque la alianza se limita a la división musical del conglomerado Alofoke Media Group —excluyendo otras unidades como radio y canales de YouTube—, su potencial es significativo. Alofoke Music ha sido semillero de talentos a través de proyectos como las Alofoke Music Sessions, que presentan a artistas nuevos y consolidados en actuaciones grabadas durante emisiones radiales y digitales.
Santiago Matías, quien comenzó con un sitio de descargas musicales que luego evolucionó hacia una plataforma multimedia de referencia, ha sido una figura clave en el impulso de artistas como Bad Bunny y Lenny Tavárez desde etapas tempranas. Sus canales de YouTube superan los seis millones de suscriptores, y su presencia en la radio y medios digitales lo consolidan como uno de los nombres más influyentes de la industria musical en el Caribe.
El acuerdo también contempla lanzamientos conjuntos bajo un modelo de derechos compartidos y colaboraciones que buscan competir en los rankings globales. Los primeros estrenos bajo esta alianza ya se encuentran en producción.
“Esta alianza es una bendición para la música dominicana”, enfatizó Matías. “Sony nos está brindando una plataforma que nunca antes habíamos tenido. No es solo un beneficio para Alofoke, sino una oportunidad histórica para visibilizar toda la riqueza musical de nuestro país en el escenario internacional”.
Fuente: Billboard