Música
El festival Tomorrowland, uno de los eventos más emblemáticos de la música electrónica a nivel mundial, enfrentó la semana pasada una crisis inédita: un incendio arrasó su escenario principal apenas dos días antes de iniciar su decimonovena edición en Boom, Bélgica. A pesar de este revés, la organización y su equipo de 16,000 personas lograron reconstruir y adaptar el montaje para que el evento pudiera desarrollarse sin mayores interrupciones, preservando la experiencia para sus más de 200,000 asistentes.
El escenario original, denominado Orbyz, una construcción monumental de 45 metros de altura y 160 metros de largo, que representaba un universo helado y fantástico, quedó reducido a ruinas carbonizadas que, aunque visibles durante todo el festival, no opacaron la entrega ni el espectáculo. Gracias a un montaje alternativo, apoyado con equipamiento cedido por Metallica y un trabajo coordinado que no dio descanso a cientos de técnicos, el festival abrió con música, pirotecnia y visuales desde las 16:00 horas del viernes.
Tomorrowland no es solo un escenario principal, sino un complejo de 15 espacios temáticos distribuidos en el parque De Schorre. Cada uno con su propia identidad y ambientación, desde Freedom y The Rose Garden hasta Atmosphere y The Great Library, convirtiendo al festival en un referente global del entretenimiento musical con una facturación estimada en 244 millones de euros para 2024.
Este año destaca la fuerte presencia española, con hasta 200 nacionalidades presentes en el festival y un significativo número de artistas nacionales. “Esto es Españaland” se escuchaba entre los asistentes, quienes lucen sus banderas como emblemas de orgullo y representan una escena electrónica en crecimiento y reconocimiento internacional.
La programación artística incluyó a 850 artistas en total, con la participación de 10 de los 12 DJs más importantes del mundo, como Martin Garrix, David Guetta, Dimitri Vegas y Steve Aoki. El talento femenino tomó protagonismo con figuras como Amelie Lens, Sara Landry y Charlotte de Witte, esta última primera artista en abrir y cerrar el escenario principal en una misma jornada. Destaca también la presencia de las españolas Indira Paganotto y B-JONES, esta última pionera en pinchar en el mainstage de Tomorrowland.
La organización enfatiza la evolución y compromiso con la diversidad y representación. La proporción de artistas femeninas en el cartel creció de un 15% en 2022 a más del 20% en esta edición, impulsando la inclusión y generando referentes para nuevas generaciones.
Por su parte, Dreamville, el área de camping oficial, se consolida como una ciudad temporal para 38,000 personas, con servicios de primer nivel y múltiples opciones de alojamiento, desde tiendas básicas hasta instalaciones de lujo con atención personalizada.
El festival mantiene su innovación constante, con actividades como la escuela de DJ, talleres, sello discográfico propio y experiencias inmersivas, incluyendo un homenaje al desaparecido Avicii. Además, la marca Tomorrowland se extiende globalmente con ediciones en Francia, Brasil, Estados Unidos y Asia, fortaleciendo su posición como líder en entretenimiento musical internacional.
En palabras de la portavoz oficial, “No es el diseño del escenario lo que hace especial este festival, sino la energía y el espíritu de cada uno de los asistentes.” El cierre del primer fin de semana en Boom reafirmó esta visión, dejando una historia de resiliencia y pasión que quedará grabada en la memoria de todos.
Fuente: El País