Daniel Noboa impulsa consulta popular con respaldo total del oficialismo

Redacción


 Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó este lunes el paquete de siete preguntas que conformarán la consulta popular y referendo previsto para 2025, desatando una inmediata ola de respaldo desde los más altos niveles del Ejecutivo y la Asamblea Nacional.

La vicepresidenta María José Pinto expresó en su cuenta de X que es momento de “actuar con valentía” y avanzar hacia “un país más justo y con oportunidades reales”, en clara muestra de apoyo al proyecto presidencial.

En el ámbito legislativo, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, no dejó lugar a dudas: calificó la decisión de Noboa como “firme y necesaria”, asegurando que su bancada la respaldará “sin ambigüedades ni tibiezas”.

Desde la Cancillería, Gabriela Sommerfeld subrayó que Ecuador atraviesa “un proceso de cambio” y que la consulta representa un ejercicio democrático clave para definir el rumbo del país. La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, fue aún más categórica: “Este gobierno rompe con las viejas prácticas. El nuevo Ecuador avanza, sin retrocesos”.

A su vez, el ministro del Interior, John Reimberg, sostuvo que el proceso constituye “una oportunidad histórica para fortalecer el Estado de derecho”, mientras que la ministra de Ambiente, María Luisa Cruz, remarcó que se trata de “recuperar la institucionalidad” y promover la inversión y el empleo.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, detalló que las preguntas incluyen propuestas como la reducción del número de legisladores, la eliminación de privilegios, el combate a la desnutrición infantil y mecanismos laborales flexibles.

Por su parte, Cynthia Gellibert, secretaria de Administración Pública, calificó el proceso como un intento por “devolver la voz al pueblo” y terminar con “los viejos pactos de siempre”.

El paquete de reformas sometido a consideración ciudadana incluye temas sensibles como:

  • La eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
  • La disminución del número de asambleístas.
  • La contratación por horas en el sector turístico.
  • La legalización de casinos en hoteles cinco estrellas.
  • La autorización para establecer bases militares extranjeras en el país.

La Corte Constitucional tiene ahora un plazo de 20 días para calificar el contenido de las preguntas. Solo con su aval se podrá convocar formalmente a la consulta popular y referendo, previstos para el último trimestre de 2025.

El Ejecutivo busca consolidar su agenda de reformas bajo el argumento de una transformación institucional profunda y con respaldo ciudadano.

Fuente: Primicias

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !