Tres proyectos clave de seguridad enfrentan riesgo de quedar pendientes al final del gobierno de Boric

Redacción


 Chile

A cinco meses de que concluya el mandato de Gabriel Boric, el Ejecutivo enfrenta serias dificultades para sacar adelante tres proyectos emblemáticos de su agenda de seguridad: la modernización del Sistema de Inteligencia del Estado, la ley de Infraestructura Crítica y la de Seguridad Municipal.

Las iniciativas, que formaron parte del “fast track” legislativo acordado con la oposición a inicios de 2024, hoy avanzan con lentitud en el Congreso, lo que genera incertidumbre sobre su despacho dentro del actual periodo legislativo.

Según reconocen en el propio gobierno, el ministro de Seguridad Luis Cordero es consciente de que no existen garantías de reunir las mayorías necesarias. La tramitación en comisiones ha sido más lenta de lo previsto, lo que representa un flanco político en un año marcado por el debate electoral y la centralidad del tema de seguridad en las campañas presidenciales.

El proyecto de reforma al Sistema de Inteligencia es el que registra mayores avances. Actualmente se encuentra en una Comisión Mixta de diputados y senadores que busca resolver las discrepancias entre ambas cámaras.
No obstante, persisten al menos nueve diferencias sustantivas: desde la regulación de la Agencia Nacional de Inteligencia y de la Escuela de Inteligencia hasta los procedimientos de obtención de información y los controles externos. A ello se suman nuevos nudos detectados por la mesa técnica de asesores, que deberán discutirse en las próximas sesiones.

El senador Javier Macaya (UDI), presidente de la mixta, advirtió que se trata de un proyecto “crítico para la seguridad nacional” y llamó a despacharlo antes de fin de año. En esa misma línea, el diputado Jorge Brito (FA) planteó que es posible cerrar acuerdos en septiembre y que el texto quede convertido en ley antes del 31 de enero de 2025.

La iniciativa que busca resguardar la infraestructura estratégica del país es la que presenta mayor rezago. Con urgencia desde abril, solo logró la aprobación general en el Senado en junio de 2024. Desde entonces, la discusión en particular no ha comenzado, por lo que aún debe completar su paso por la Cámara Alta y luego por la de Diputados, con la posibilidad de una eventual comisión mixta.

Con este calendario, su aprobación antes del cierre de la legislatura parece poco probable.

El tercer proyecto en disputa es la Ley de Seguridad Municipal, actualmente en la Comisión de Seguridad del Senado, en segundo trámite constitucional. Su discusión ha tenido múltiples idas y vueltas, pero según su presidente, el senador José Durana (UDI), podría estar listo para llegar a sala hacia fines de noviembre.

La presión de alcaldes y autoridades locales, que reclaman un marco legal que refuerce la seguridad de municipios y funcionarios, lo convierte en el proyecto con mayores opciones de avanzar dentro de los plazos.

La falta de avances legislativos en estas tres iniciativas preocupa en La Moneda, ya que la seguridad es el principal eje de las campañas presidenciales en curso. Si no logran aprobarse antes de marzo, advierten fuentes oficiales, la administración Boric podría quedar expuesta a cuestionamientos sobre su capacidad de gestión en una de las áreas más sensibles de la agenda pública.

Fuente: La Tercera

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !