Partidos de Costa Rica definen candidatos a 12 días del plazo final
Costa Rica
A 12 días de la fecha límite para que las asambleas nacionales definan a sus candidatos presidenciales, 18 de los 20 partidos inscritos ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ya seleccionaron a sus representantes.
La mayoría, 16 agrupaciones, competirán con papeletas individuales, mientras que dos presentarán candidaturas conjuntas bajo coalición.
Histórico número de candidatas
Cinco mujeres lucharán por la presidencia de la República, la cifra más alta en la historia electoral del país: Luz Mary Alpízar Loaiza (Progreso Social Democrático, PPSD), Ana Virginia Calzada Miranda (Centro Democrático y Social, PCDS), Natalia Díaz Quintana (Unidos Podemos, UP), Claudia Dobles Camargo (Coalición Agenda Ciudadana) y Laura Fernández Delgado (Pueblo Soberano, PPSO).
Hasta ahora, el récord se había registrado en las elecciones de 2022, cuando cuatro mujeres compitieron por la presidencia.
Partidos aún sin candidato
Motiva (Movimiento Tiempo de Valientes) y el Republicano Social Cristiano (PRSC) son los únicos partidos que no han definido su candidatura presidencial.
En Motiva persiste un conflicto interno entre la dirigencia y delegados nacionales, quienes convocaron a la Asamblea Nacional el próximo 20 de septiembre para decidir sobre la postulación a la presidencia y a la Asamblea Legislativa. Según los delegados, la dirigencia habría incumplido con su deber de convocar la elección de candidaturas, favoreciendo de forma irregular a Pueblo Soberano (PPSO).
Por su parte, Otto Roberto Vargas, presidente del PRSC, señaló que la agrupación carece de recursos y apoyo electoral suficiente. “Hemos recibido ofertas de grupos políticos para usar el partido como plataforma, pero nos sentimos orgullosos de nuestras raíces y no queremos prestar el partido como un taxi político”, afirmó a Noticias Columbia.
Posibles incorporaciones antes del cierre
Hasta el 10 de septiembre, el TSE mantenía en revisión la habilitación de cuatro partidos: Nuestro Pueblo (PNP), Justicia Social Costarricense (PJSC), De la Clase Trabajadora (PT) e Integración Nacional (PIN), debido a procesos internos o recursos pendientes.
El 28 de septiembre es la fecha límite para que todas las asambleas superiores ratifiquen a sus candidatos. La convocatoria oficial a elecciones se realizará el 1° de octubre, cuando también inicia el plazo para que los partidos registren formalmente a sus aspirantes ante el TSE, con vencimiento el 17 de octubre.
Fuente: Nación


