Presupuesto 2026 divide al Congreso de Colombia: Cambio Radical se baja del respaldo
El partido Cambio Radical anunció que no respaldará el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026 presentado por el Gobierno de Gustavo Petro, al considerar que carece de soporte técnico y agrava el déficit fiscal del país.
En un comunicado difundido en su cuenta oficial de X, la colectividad señaló que la iniciativa presupuestal “sigue siendo inviable, basada en supuestos inciertos y sin un respaldo fiscal serio”. Según sus cálculos, mientras el Ejecutivo plantea una reducción de diez billones de pesos mediante una nueva reforma tributaria, el desfinanciamiento real superaría los 26 billones de pesos.
“El país no necesita más impuestos ni promesas vacías. No apoyaremos un presupuesto que incrementa el gasto de funcionamiento en más del 11 % y pretende tapar el hueco fiscal con una tributaria improvisada”, expresó la organización política, que además exigió al Gobierno aplicar recortes reales en los gastos, reducir la burocracia y garantizar transparencia sobre el financiamiento.
Con esta posición, Cambio Radical se distancia de la estrategia económica del presidente Petro y plantea la necesidad de ajustes estructurales para asegurar sostenibilidad y claridad en las cuentas públicas.
Críticas desde el Congreso
El rechazo al proyecto también fue respaldado por voces de la oposición. El senador Enrique Cabrales, del Centro Democrático y presidente de la Comisión Cuarta, advirtió sobre el riesgo de que el Ejecutivo intente aprobar el presupuesto por decreto, como ya ocurrió con el plan fiscal de 2025.
“El presidente Gustavo Petro quiere decretar el presupuesto y no lo podemos permitir, porque hay artículos muy peligrosos para el país. Esto sería una dictadura fiscal”, sostuvo.
El congresista señaló que varios apartados del texto afectarían los recursos públicos e insistió en que el trámite presupuestal debe darse en un debate abierto, con control legislativo y participación de todas las bancadas. También cuestionó la reforma tributaria planteada, al considerar que impacta principalmente a la clase media con impuestos en combustibles, recreación y entretenimiento.
Cabrales pidió al Gobierno reducir en $26,3 billones el monto de la reforma y permitir un análisis transparente de los ingresos y egresos públicos.
Un presupuesto bajo presión
El proyecto de Presupuesto 2026 asciende a $556,9 billones, equivalentes al 28,9 % del PIB. Según el Gobierno, prioriza sectores como educación, salud y protección social; sin embargo, contempla recortes en ciencia, tecnología, innovación y deporte.
Especialistas advierten que el gasto de funcionamiento crece más rápido que la economía y que la rigidez presupuestal limita la redistribución de recursos, lo que pone en duda la viabilidad fiscal del plan oficial.
La discusión en el Congreso será clave para definir si el país logra consensos que permitan ajustar el presupuesto y garantizar un marco financiero sostenible para 2026.