Chile: Senado abre camino a ley de eutanasia pese a resistencias

Chile: Senado abre camino a ley de eutanasia pese a resistencias

Chile

El proyecto de ley de eutanasia, aprobado la semana pasada en su idea de legislar por la Comisión de Salud del Senado, se prepara para su primer debate en sala, donde cuenta con el respaldo suficiente para avanzar, aunque la discusión particular del texto podría abrir reparos.

En la bancada del Partido Socialista (PS), el respaldo al proyecto es unánime. El jefe de bancada, Juan Luis Castro, médico de profesión, ratificó a sus colegas que apoyarán tanto la idea de legislar como el fondo de la iniciativa, en línea con un acuerdo histórico motivado por el caso de Manuel Almeyda, médico y militante socialista fallecido en 2014 tras negarse a recibir tratamiento para su enfermedad terminal.

El Partido por la Democracia (PPD) se mantiene alineado en lo general, aunque algunos miembros han expresado dudas sobre ciertos puntos de la iniciativa. Pedro Araya respaldará la idea de legislar, pero propone reincorporar la objeción de conciencia institucional, mientras que Ximena Órdenes reflexiona sobre la eutanasia mediante inyección letal.

El Partido Comunista (PC) y el senador Juan Ignacio Latorre (FA) también apoyan el proyecto, al igual que el independiente Karim Bianchi.

En la Democracia Cristiana (DC), la postura es más dispersa. Francisco Huenchumilla enfatizó que sus legisladores tienen libertad de acción en materias de carácter valorativo, aunque él y el senador Iván Flores presentaron y aprobaron medidas que respaldan la iniciativa. La senadora Yasna Provoste aún no se ha pronunciado.

Oposición prepara reservas de constitucionalidad para frenar la ley

Por su parte, la oposición mantiene una mayoría contraria. La UDI, el Partido Social Cristiano y Renovación Nacional (RN) rechazaron la iniciativa. Rodrigo Galilea (RN) explicó que su partido respalda procesos de “buen morir” mediante cuidados médicos, pero no la eutanasia activa. En Evópoli, Felipe Kast se mostró abierto al proyecto, mientras otros, como Luciano Cruz-Coke, permanecen en reflexión.

Ximena Rincón y Matías Walker, del Partido Demócrata Cristiano, apoyan la idea de legislar, aunque esperarán a revisar el texto final para definir su postura sobre el fondo.

Tras la aprobación en la comisión por tres votos a favor y dos en contra, la oposición presentó reserva de constitucionalidad, advirtiendo que podría impugnar la reforma ante el Tribunal Constitucional por vulnerar los derechos consagrados en el artículo 19 de la Constitución: derecho a la vida, igualdad ante la ley y libertad de conciencia.

El proyecto ahora depende de los comités parlamentarios para fijar la fecha de debate en sala. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, confirmó que el gobierno busca que la iniciativa sea tramitada con urgencia y aprobada durante el presente periodo legislativo.

Fuente: La Tercera

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !