FMI pide al Gobierno argentino consolidar apoyo político para avanzar con reformas
Argentino
El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó al Gobierno argentino a acordar una agenda común con la oposición para asegurar la continuidad del programa de ajuste económico, en un momento marcado por la volatilidad de los mercados y las negociaciones con Estados Unidos para un posible rescate financiero.
“Seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para garantizar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas y fortalecer la confianza”, señaló Julie Kozack, portavoz del FMI, en conferencia de prensa en Washington.
Kozack agregó que “la solidez, la confianza y la continuidad del progreso en la reducción de la inflación requerirán un compromiso firme de las autoridades con la disciplina fiscal, respaldado por una política monetaria consistente y un marco cambiario que permita reconstruir reservas”.
La advertencia refleja la preocupación del FMI ante el retraso del Banco Central en alcanzar la meta de reservas establecida en la primera revisión del plan económico, lo que obligó al organismo a otorgar un waiver que brindara cierto margen al Ministerio de Economía.
Actualmente, el ministro Luis Caputo negocia con Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., un esquema de apoyo financiero que permita a Argentina evitar nuevas tensiones en los mercados. Bessent aclaró que la ayuda será a través de una línea de swap, no mediante aportes directos de capital.
El FMI advierte que sin consenso político y reservas sólidas, el programa de ajuste económico corre riesgos
Consultada sobre el rol del FMI en esta negociación, Kozack respondió: “Estamos trabajando estrechamente con las autoridades argentinas para apoyar un crecimiento más sostenible y contamos con el respaldo de socios internacionales como Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo”.
El Fondo respalda el programa de ajuste económico argentino, mientras que Estados Unidos, a través de su influencia en el FMI, garantiza la coordinación de políticas.
Recientemente, el presidente Javier Milei se reunió en Nueva York con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, para analizar el impacto del swap de 20.000 millones de dólares autorizado por la administración Trump. La medida busca cumplir los vencimientos de deuda privada de 2026 y reforzar las reservas del Banco Central.
“Acogemos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a Argentina, que subraya el papel de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento”, escribió Georgieva en su cuenta de X.
Se espera que en las próximas semanas Caputo encabece una delegación técnica a Washington para avanzar en la negociación, con posibles reuniones también con Georgieva, actualmente en Medio Oriente.
El respaldo de Donald Trump a Milei y la coordinación con el FMI refuerzan la posición del gobierno de Libertad Avanza ante los desafíos económicos inmediatos.
Fuente: Infobae