Protesta en Chiapas exige Ley de Identidad de Género y derechos para personas trans

Protesta en Chiapas exige Ley de Identidad de Género y derechos para personas trans

México

En el marco del Día de la Remembranza Trans, colectivos y personas de la comunidad trans y no binaria se manifestaron frente al Congreso de Chiapas para exigir el reconocimiento legal de su identidad, acceso a derechos básicos y políticas públicas que garanticen condiciones de vida digna ante la falta de atención institucional.

Durante la movilización, las colectivas solicitaron la aprobación inmediata de una ley de identidad de género sin requisitos discriminatorios, la tipificación del transfeminicidio, así como programas de empleo inclusivo, acceso a educación y servicios especializados de salud para personas trans.

En un acto simbólico, la activista Maricarmen de la Encarnación Pereyra prendió fuego a un ejemplar de la Constitución Política de México, denunciando la exclusión y violencia que enfrenta la población LGBT en el país.

Integrantes de Resistencia Trans Chiapas destacaron que la principal demanda es el reconocimiento legal de la identidad de género. Bella Rodríguez, miembro de la colectiva, señaló que el rezago legislativo mantiene a la comunidad en vulnerabilidad: “Nos falta lo básico: reconocimiento legal y voluntad política”.

Rodríguez detalló que las políticas públicas actuales son insuficientes. “Faltan ferias de empleo inclusivas reales; hay espacios, pero no garantizan contratación efectiva. Nos enfrentamos a la discriminación institucional incluso en organismos de derechos humanos. En la CEDH me dijeron ‘caballero’ y yo soy mujer”, relató.

Asimismo, denunció que en Chiapas el proceso de cambio de identidad legal es complejo y costoso, implicando un juicio de amparo que puede alcanzar entre 20 y 30 mil pesos, con resultados inciertos. “Aquí se niegan los derechos no solo a mí, sino a toda una población”, agregó.

Las participantes también exigieron apoyo de las autoridades en casos recientes, como el de Marbella, una joven trans fallecida cuyo cuerpo aún no ha sido trasladado a Chiapas, situación que, denunciaron, refleja la ausencia de acompañamiento por parte de la Fiscalía.

La protesta tuvo como objetivo visibilizar la violencia e impunidad estructural que afecta a la población trans. “Esto no es casualidad ni ignorancia; es resultado de omisiones históricas y de un sistema legal que se niega a protegernos”, afirmaron.

En sus intervenciones, las activistas advirtieron que la situación representa un riesgo extremo para las personas trans, con alta probabilidad de transfeminicidio, exclusión laboral, limitada atención en salud y crímenes de odio impunes.

Al concluir la movilización, los colectivos reiteraron la exigencia de que el Congreso del Estado apruebe la Ley de Identidad de Género y establezca programas efectivos de empleo, educación y servicios especializados de salud, así como el reconocimiento jurídico del transfeminicidio. “No pedimos privilegios; pedimos sobrevivir, vivir y existir con dignidad”, concluyeron.

Fuente: Proceso

 

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !