Chile: Congreso recibe propuestas de alcaldes del norte para reformar legislación ambiental

Redacción

 

Chile

Una delegación de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (AMUNOCHI), liderada por su presidente y alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, compareció ante la Comisión de Medioambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados para visibilizar la crítica situación medioambiental que enfrentan las comunas nortinas debido a décadas de actividad industrial intensiva y pasivos mineros no remediados.

En la sesión participaron también la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, y los concejales Malfredo Mamani y Claudio Maldonado, quienes respaldaron un llamado conjunto a reformar la Ley del Impuesto Verde. La propuesta busca que los recursos recaudados por este tributo se queden en las comunas donde se originan las emisiones contaminantes, de modo que puedan destinarse directamente a iniciativas locales de mitigación ambiental y mejora de la calidad de vida.

Asimismo, se solicitó una modificación al Decreto Supremo N.º 40, reglamento de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, con el fin de establecer plazos vinculantes para la ejecución de planes de medidas, fiscalización y seguimiento de impactos ambientales.

Este es un momento clave. La Comisión de Medioambiente respaldó de forma unánime nuestra solicitud de reformar el marco normativo para hacer frente a la gran contaminación que afecta a nuestras comunidades”, afirmó el alcalde Chamorro tras la intervención.

Por su parte, el diputado Jaime Araya, presidente de la comisión, destacó la gravedad del panorama: “Lo que hemos escuchado refleja el drama ambiental que enfrentan nuestras regiones del norte, con consecuencias directas en la salud y bienestar de la población”.

La ministra del Medioambiente, Maisa Rojas, reconoció el rezago histórico en la gestión ambiental del norte y anunció avances: “Estamos trabajando con las comunas afectadas, particularmente en Calama, donde ya implementamos medidas provisionales que apuntan a concretar un plan de descontaminación robusto”.

La comparecencia de AMUNOCHI representa una presión creciente desde los territorios para que el Estado asuma con mayor responsabilidad y recursos la reparación del daño ambiental acumulado en el norte del país.

Fuente: Soy Chile