Zapopan anuncia renovación total de su Centro Histórico con inversión de 300 mdp

Redacción

  

Política

El Centro Histórico de Zapopan será completamente renovado en los próximos tres años, anunciaron este lunes autoridades municipales. El ambicioso proyecto contempla tres etapas de intervención y una inversión total de 300 millones de pesos, con el objetivo de modernizar la zona sin perder su esencia histórica, de cara a la Copa del Mundo de 2026.

Durante 2025, se llevará a cabo la primera fase de obras que incluye la rehabilitación de vialidades, andadores, fachadas y espacios públicos en la Plaza de las Américas. Entre las novedades destacan la instalación de cruceros inteligentes con sensores peatonales, señalética iluminada y una mejora integral en la iluminación arquitectónica de edificios históricos.

Además, se incorporarán proyecciones de videomapping en la Basílica y en Los Arcos. También se restaurarán la Casa de la Cultura y la Galería de Arévalo, mientras que el Palacio de Gobierno albergará el primer Museo Arqueológico de Occidente.

El alcalde Juan José Frangie subrayó que las intervenciones serán planeadas para evitar afectaciones a vecinos y comerciantes. “No vamos a cerrar calles ni a peatonalizar. Queremos que el Centro se modernice sin perjudicar a quienes viven de él”, afirmó.

La segunda etapa del proyecto contempla la rehabilitación del Andador Cristina Peña, con la renovación de pavimento, cantera y jardines, además de la conservación de esculturas y la instalación de nueva iluminación. También se intervendrá el Parque Galeana con trabajos de reforestación, mobiliario urbano renovado, juegos infantiles y luminarias más eficientes, explicó Ismael Jáuregui Castañeda, director de Obras Públicas.

El funcionario aseguró que no se alterará la estructura original del Centro Histórico, y anunció que se establecerán mesas de trabajo con comerciantes y residentes para recoger sus opiniones y propuestas.

Por su parte, la directora de Proyectos Estratégicos, Kei Arao Takahashi, recalcó que la renovación busca responder al crecimiento y evolución de la ciudad. “Queremos un Centro Histórico inclusivo, verde, seguro y con identidad. Este proyecto es para quienes lo viven y trabajan todos los días”, señaló.

Finalmente, el gobierno municipal reafirmó que esta transformación se diseña con una visión centrada en las infancias y la reconstrucción del tejido social, incluyendo la construcción de nuevos espacios comunitarios en las próximas etapas.