Legisladores piden al INE cancelar candidaturas judiciales por vínculos con el crimen organizado y bajo rendimiento académico

Redacción

 

México

Los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del Senado, Gerardo Fernández Noroña, pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) la cancelación de 26 candidaturas a cargos del Poder Judicial, debido a que los aspirantes están bajo investigación por la Fiscalía General de la República (FGR) por sus posibles vínculos con el crimen organizado, así como por no cumplir con los requisitos académicos mínimos.

A menos de un mes de las elecciones judiciales, las solicitudes fueron formalmente presentadas al INE, que deberá emitir una resolución al respecto.

En los documentos entregados, los legisladores destacan que 18 de los aspirantes no cumplen con los requisitos constitucionales de elegibilidad, específicamente los establecidos en los artículos 95 y 97 de la Constitución, al no gozar de "buena reputación" ni de "buena fama en el concepto público". Estos candidatos enfrentan investigaciones de la FGR, algunas por defender o liberar a miembros del crimen organizado. Los delitos investigados incluyen abuso sexual, lesiones, amenazas, peculado y delincuencia organizada, además de órdenes de aprehensión vigentes por delitos relacionados con la salud pública.

Entre los seis candidatos que están bajo investigación de la FGR se encuentran: Alejandro Tlacuahuac Zitlalpopoca, candidato a magistrado de circuito en Puebla; Ángel Villegas Cortés, candidato a juez de distrito en Veracruz; Noel Castro Melgar, candidato a juez de distrito en Ciudad de México; Arturo César Morales Ramírez, candidato a magistrado de circuito en la CDMX; Jesús Karina Almada Rábago, candidata a jueza de distrito en Sonora, y María de Jesús López Guzmán, candidata a jueza de distrito en Chiapas.

Por otro lado, en un documento adicional, los legisladores mencionan a otros 12 aspirantes que no cumplen con el requisito de idoneidad, ya que fueron defensores de miembros de grupos del crimen organizado, otorgaron libertades indebidas a narcotraficantes o enfrentan acusaciones de abuso sexual, portación ilegal de armas o desaparición forzada.

Los nombres señalados son: Fernando Escamilla, Jesús Padilla, Diana Monserrat Partida, Julio Veredín, Aníbal Castro, Conrado Alcalá, Enrique Hernández, Francisco Herrera, Francisco Martín Hernández, Edgar Rodríguez, Andrés Montoya y Leopoldo Javier.

Los legisladores advierten que, de no cancelarse estas candidaturas, se podría comprometer la imparcialidad del Poder Judicial, ya que existirían conflictos de interés y falta de idoneidad para ocupar los cargos judiciales de elección popular.

Finalmente, otros ocho aspirantes, que buscan ser magistrados en el TEPJF, magistrados de circuito o jueces de distrito, no cumplen con el requisito académico de haber obtenido un promedio de al menos ocho en su licenciatura.

Fuente: La Jornada