Diputados avalan reforma a Ley de Seguridad; eliminan registro de usuarios móviles

Redacción


 México

Con respaldo de Morena, PAN y Movimiento Ciudadano, la Cámara de Diputados avaló una reforma integral a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que incluye la eliminación de la Plataforma Digital de Usuarios de Telefonía Móvil. El dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular con 445 votos a favor y 37 en contra.

La iniciativa, ahora turnada al Senado para su análisis, tiene como objetivo reorganizar el funcionamiento e integración del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como establecer criterios de coordinación entre los tres niveles de gobierno en materia de seguridad.

Uno de los elementos más destacados de la reforma es la creación del Sistema Nacional de Información, que consolidará registros y bases de datos nacionales para uso de las instituciones de seguridad pública. Esta plataforma busca facilitar el acceso e interconexión de datos entre autoridades para fortalecer su capacidad operativa.

Asimismo, la reforma formaliza la figura del mando único, un modelo de coordinación que permitirá concentrar las tareas de seguridad en una sola institución estatal cuando los municipios carezcan de cuerpos policiacos, lo soliciten expresamente o así lo determine el Consejo Nacional o el consejo local de seguridad.

El PRI fue el único grupo parlamentario que se opuso a la iniciativa, alegando irregularidades en el proceso. Legisladores tricolores acusaron que las modificaciones al dictamen se distribuyeron en la madrugada, sin permitir un análisis adecuado.

Durante la sesión, diputados de oposición colocaron una corona simbólica con la leyenda “Murió la democracia” y pancartas que decían “El gobierno espía”. Se presentaron dos mociones suspensivas, una de Movimiento Ciudadano y otra del PRI, que fueron desechadas por mayoría en votación económica.

Desde tribuna, el diputado priista Arturo Yáñez Cuéllar criticó la premura con la que se aprobó la reforma: “¿Cómo es posible que se turnen modificaciones al dictamen a las cinco de la mañana? Estamos ante un albazo legislativo impulsado por Morena y sus aliados”.

Por su parte, la diputada priista Verónica Martínez García cuestionó la falta de profundidad en el análisis de un tema tan sensible como la seguridad pública. “Esta es una ley diferente a la que se aprobó en comisiones. Se violó el debido proceso legislativo y se legisla al vapor mientras el país enfrenta niveles históricos de violencia, desapariciones y feminicidios”, advirtió.

El dictamen pasará ahora al Senado, donde será discutido en comisiones y, de aprobarse, se presentará ante el pleno el lunes 30 de junio.

Fuente: Proceso

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !