Tribunal Federal revoca aranceles recíprocos y por fentanilo impuestos por Trump

Redacción


 Estados Unidos

Un panel unánime de tres jueces del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos anuló los aranceles conocidos como “recíprocos” y los relacionados con el fentanilo que el expresidente Donald Trump estableció, argumentando que excedieron la autoridad legal presidencial.

Esta decisión representa un revés significativo para la política arancelaria implementada por la administración Trump, quien respondió con una notificación de apelación ante el tribunal.

Trump impuso aranceles recíprocos que iban del 10 al 50% a productos importados de 185 países y territorios, incluyendo un arancel del 25% a México y Canadá, así como del 20% a China, justificados por la falta de cooperación en la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente fentanilo. Estos aranceles afectaron a casi todos los productos importados con algunas excepciones específicas.

El tribunal, con sede en Nueva York, dictaminó que las órdenes arancelarias exceden la autoridad otorgada al presidente bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977, que regula la imposición de medidas comerciales en situaciones de emergencia.

“El Presidente no cuenta con facultades bajo la IEEPA para imponer aranceles en respuesta a déficits comerciales o como estrategia contra el tráfico de fentanilo”, señalaron los jueces. Asimismo, ordenaron la anulación de todos los aranceles cobrados hasta el momento bajo estas disposiciones.

El fallo enfatizó que, aunque la estrategia diplomática pueda tener mérito, no cumple con la definición legal de “enfrentar” la emergencia de fentanilo estipulada en la ley.

De acuerdo con Reuters, el tribunal recordó que la Constitución confiere al Congreso la autoridad exclusiva para regular el comercio exterior, y que esta no puede ser desplazada por decretos presidenciales bajo poderes de emergencia.

“El tribunal no cuestiona la conveniencia ni la eficacia de los aranceles como herramienta de presión, sino que señala que la ley federal no autoriza su uso en este contexto”, concluyó el fallo.

El fallo surge a raíz de dos demandas: una presentada por Liberty Justice Center, organización no partidista, en representación de cinco pequeñas empresas importadoras afectadas, y otra por 13 estados de la Unión Americana.

Las empresas afectadas, que van desde importadores de vinos en Nueva York hasta fabricantes de kits educativos en Virginia, argumentaron que los aranceles dificultan su operación y competitividad.

El fiscal general de Oregón, Dan Rayfield, líder de la demanda estatal, calificó los aranceles como “ilegales, imprudentes y económicamente dañinos”. “Este fallo reafirma que las leyes deben respetarse y que las decisiones comerciales no pueden ser arbitrarias,” declaró.

Por su parte, Stephen Miller, entonces subjefe de gabinete de la Casa Blanca y asesor principal de Trump, criticó el fallo en redes sociales, calificándolo de “golpe judicial fuera de control”.

El Departamento de Justicia ha solicitado la desestimación de estas demandas, argumentando que las empresas demandantes no han sufrido daños directos aún y que sólo el Congreso tiene la capacidad para impugnar una emergencia nacional declarada bajo la IEEPA.

Históricamente, ningún presidente había usado la IEEPA para imponer aranceles antes de Trump. La única excepción fue el presidente Nixon, quien aplicó un arancel general en respuesta a una crisis monetaria bajo una ley antecesora.

El Congreso tiene la facultad de mantener o revocar estos aranceles mediante resoluciones conjuntas que anulen la emergencia nacional o modifiquen la legislación pertinente para limitar el uso de la IEEPA en materia arancelaria.

El tribunal aclaró que esta decisión no afecta otros aranceles establecidos bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1963, como los impuestos al acero, aluminio y automóviles, que continuarán en vigor.

Resumen ejecutivo: bloqueo judicial a los aranceles recíprocos y por fentanilo

  • El Tribunal de Comercio Internacional anuló dos paquetes de aranceles impuestos por Trump, basados en la IEEPA.

  • La decisión señala que el presidente no tiene autoridad para imponer aranceles por déficit comercial ni para combatir el tráfico de fentanilo bajo esta ley.

  • Las tarifas afectaban a México, Canadá, China y otros 185 países.

  • La sentencia representa un fuerte llamado a respetar la división de poderes, reservando al Congreso la regulación del comercio exterior.

  • La Casa Blanca apeló la decisión, mientras continúan otros procesos legales.

  • Aranceles aplicados bajo otras leyes, como los relacionados con el acero y aluminio, permanecen vigentes.

Fuente: El Economista