Chicharito Hernández desata polémica por mensajes con carga machista en redes

Redacción

Trending

Javier “Chicharito” Hernández, delantero del Club Guadalajara y figura histórica del fútbol mexicano, ha generado una ola de críticas por difundir mensajes con fuerte carga machista en sus plataformas digitales. En una serie de videos recientes, el futbolista adopta un tono de coach motivacional para lanzar afirmaciones que han sido señaladas como retrógradas y afines a discursos ultraconservadores.

En el clip que ha encendido la polémica, Hernández asegura que las mujeres “están fracasando” y deben “aprender a recibir y honrar la masculinidad”. El mensaje, presentado bajo una estética de superación personal, ha sido vinculado con narrativas asociadas a movimientos como el redpill, que promueve la idea de que las mujeres manipulan a los hombres en función de su estatus social, o el de las tradwives, que idealiza el rol femenino limitado al hogar y la sumisión al varón.

“El hogar es el lugar más preciado para el hombre”, declara el futbolista en el video. “Las mujeres deben cuidar, nutrir, limpiar, sostener… eso también es amor”. Más adelante, refuerza su postura con ironía: “Quieres un hombre proveedor, pero para ti limpiar es opresión patriarcal… interesante”.

Este tipo de declaraciones no son aisladas. En publicaciones anteriores, el jugador ya había compartido contenido que perpetúa estereotipos de género, lo que ha provocado un rechazo creciente, particularmente entre colectivos feministas y sectores de la opinión pública que advierten sobre los riesgos de normalizar estos discursos en figuras con gran alcance mediático.

Parte de este giro en la narrativa pública de Hernández coincide con su cercanía a Diego Dreyfus, un ingeniero y actor devenido en coach de vida, conocido por sus seminarios de autosuperación dirigidos a hombres. La influencia de Dreyfus en el exjugador del Manchester United ha sido objeto de análisis desde hace varios años, especialmente tras su mediática ruptura con la modelo Sarah Kohan.

En México, personajes como Dreyfus o “El Temach” han ganado notoriedad como promotores de una masculinidad tradicional bajo el discurso del empoderamiento masculino. Sin embargo, diversas investigaciones, como una publicada por la Universidad Iberoamericana, alertan sobre cómo estos espacios en línea pueden derivar en comunidades donde se alimentan discursos de odio y se refuerzan actitudes que promueven la violencia de género.

La controversia vuelve a poner en debate la responsabilidad de figuras públicas con plataformas de gran alcance y la delgada línea entre el discurso motivacional y la apología de valores que refuerzan la desigualdad. Mientras tanto, el silencio del entorno institucional del fútbol mexicano respecto a este tipo de declaraciones no ha pasado desapercibido.

Fuente: El País

 

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !