Tren Suburbano al AIFA iniciará operaciones en diciembre, confirma alcalde de Tultepec

Redacción


 México

El tramo que conectará al Tren Suburbano con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya tiene fecha de arranque. El presidente municipal de Tultepec, Sergio Luna, anunció que será en diciembre cuando comience a operar la esperada ampliación ferroviaria, tras diversas reuniones de coordinación entre autoridades federales y locales.

El proyecto, a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y ejecutado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), contempla la extensión de 23 kilómetros desde la estación Lechería hasta la terminal aérea en Santa Lucía. Esta infraestructura forma parte de los esfuerzos para fortalecer la conectividad del AIFA con el centro de la Ciudad de México.

Durante el anuncio, el edil informó que en su municipio se construirán dos estaciones: Los Agaves y Teyahualco. Mientras la primera avanza conforme al cronograma, la segunda se encuentra detenida debido a un bloqueo por parte de pobladores que exigen el cumplimiento de compromisos de infraestructura urbana firmados en 2023. También solicitan la liberación de la zanja de la Mitra, una franja utilizada para actividades agrícolas.

Las autoridades mantienen mesas de diálogo con los habitantes para resolver el conflicto y garantizar la conclusión de las obras antes de la fecha prevista de inauguración.

Según estimaciones de la SICT, el trayecto completo entre la estación Buenavista y el AIFA tomará aproximadamente 39 minutos. El recorrido abarcará 42 kilómetros en total, incluyendo la actual Línea 1 del Tren Suburbano y su nueva extensión.

La ampliación contempla siete estaciones adicionales:

  • Cueyamil

  • Los Agaves

  • Teyahualco

  • Prados Sur

  • Nextlalpan

  • Jaltocan

  • Santa Lucía

La obra incluye además nueve puentes vehiculares y ocho pasos peatonales, con el objetivo de mejorar la movilidad y seguridad en las comunidades aledañas.

El precio estimado del boleto entre Buenavista y el AIFA será de 120 pesos. No obstante, las autoridades han señalado que esta tarifa podría ajustarse una vez que el servicio entre en operación, de acuerdo con la evolución de la demanda y los costos de operación.

A largo plazo, el gobierno federal contempla una segunda fase de expansión del Tren Suburbano que uniría la Ciudad de México con la capital hidalguense, Pachuca, lo que consolidaría un corredor ferroviario hacia el norte del Valle de México.

Por lo pronto, el enfoque está en destrabar el conflicto en Teyahualco y concluir a tiempo un proyecto considerado estratégico para la movilidad metropolitana y el fortalecimiento del AIFA como nodo aeroportuario clave en el país.

Fuente: Eje Central

centered image

centered image

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !