República Dominicana
La Junta Central Electoral (JCE) redefinió el orden de los partidos políticos en la boleta electoral de cara a las elecciones de 2028, en cumplimiento con una sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) que modifica además la asignación del financiamiento público a las organizaciones políticas para el año 2025.
La resolución 15-2025 del órgano electoral acoge el fallo que dio la razón a los partidos Alianza País (ALPAÍS), País Posible (PP) y Dominicanos por el Cambio (DxC), los cuales impugnaron el esquema anterior por considerarlo inconstitucional, discriminatorio y contrario al principio de igualdad.
El nuevo orden parte de la interpretación del TSE sobre el artículo 61 de la Ley 33-18, según la cual el criterio para definir el posicionamiento en la boleta debe basarse en el “último ciclo electoral”, incluyendo elecciones municipales, congresuales y presidenciales.
-
Partido Revolucionario Moderno (PRM)
-
Fuerza del Pueblo (FP)
-
Partido de la Liberación Dominicana (PLD)
-
Partido Revolucionario Dominicano (PRD)
-
Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)
-
Dominicanos por el Cambio (DxC)
-
Partido País Posible (PP)
-
Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS)
-
Partido de Unidad Nacional (PUN)
-
Justicia Social (JS)
-
Alianza País (ALPAÍS)
-
Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD)
-
Partido Cívico Renovador (PCR)
-
Generación de Servidores (GENS)
-
Partido Democrático Alternativo (MODA)
-
Partido Humanista Dominicano (PHD)
-
Alianza por la Democracia (APD)
-
Primero La Gente (PPG)
-
Partido Esperanza Democrática (PED)
-
Opción Democrática (OD)
-
Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC)
-
Partido de Acción Liberal (PAL)
-
Frente Amplio (FAMP)
-
Partido Revolucionario Independiente (PRI)
-
Acción Liberal (PAL)
-
Partido Popular Cristiano (PPC)
-
Partido Demócrata Popular (PDP)
-
Unión Demócrata Cristiana (UDC)
-
Partido Verde Dominicano (PASOVE)
-
Partido Socialista Cristiano (PDI)
-
Partido Demócrata Institucional (PDI)
-
Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC)
-
Fuerza Nacional Progresista (FNP)
-
Partido Camino Nuevo (PCN)
A estos se suman varias agrupaciones reconocidas como movimientos, sin número en la boleta:
-
Movimiento Independiente Unidad y Progreso (MIUP)
-
Movimiento Comunitario Político Nosotros Pa’ Cuándo (MCNPC)
-
Movimiento Político Águila (MA)
-
Movimiento Humanista Independiente (MHI)
-
Movimiento Cívico Cabrereño (MCC)
-
Movimiento Confraternidad Dominicana (CCD)
-
Movimiento Independiente del Municipio Consuelo (MINCO)
El reordenamiento representa un ascenso importante para algunas organizaciones. Alianza País (ALPAÍS), por ejemplo, sube del puesto 17 al 11. También mejora su posición el partido Justicia Social (JS), liderado por Julio César Valentín, que pasa del noveno al décimo lugar.
En contraste, Opción Democrática (OD), que encabeza el exdiputado José Horacio Rodríguez, cae del lugar 14 al 20, mientras que el Partido Esperanza Democrática (PED) también desciende en la lista.
El Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), que ocupaba la sexta posición, es desplazado por Dominicanos por el Cambio (DxC), fuerza aliada del PRM en los comicios de 2024. Asimismo, País Posible (PP) avanza al séptimo puesto.
La sentencia del TSE establece que la distribución del 8 % del financiamiento estatal debe incluir tanto a los partidos que conservaron su personería jurídica como a los de nueva creación, aun cuando no hayan participado en todas las contiendas del ciclo electoral.
Con esta reconfiguración, la JCE ajusta la estructura electoral dominicana de cara a los comicios del 2028, marcando precedentes sobre cómo deben interpretarse los criterios de representatividad en el sistema partidario.
Fuente: Diario Libre